Los países del G7 acordaron la entrega de USD 50.000 millones a Ucrania con los activos rusos congelados

“Nosotros planteamos los principios de este reparto y ahora los técnicos tienen que ponerse de acuerdo sobre el contrato que se firmará finalmente”, señaló el gobierno francés

El presidente estadounidense Joe Biden, el canciller alemán Olaf Scholz, el premier británico Rishi Sunak, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo Charles Michel, la premier italiana Giorgia Meloni, el premier canadiense Justin Trudeau, el presidente francés Emmanuel Macron y el premier japonés Fumio Kishida en la cumbre del G7 en Hatsukaichi en mayo de 2023 (REUTERS/Archivo)El presidente estadounidense Joe Biden, el canciller alemán Olaf Scholz, el premier británico Rishi Sunak, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo Charles Michel, la premier italiana Giorgia Meloni, el premier canadiense Justin Trudeau, el presidente francés Emmanuel Macron y el premier japonés Fumio Kishida en la cumbre del G7 en Hatsukaichi en mayo de 2023 (REUTERS/Archivo)

Los dirigentes de los países del G7 alcanzaron un acuerdo para “el desembolso de 50.000 millones” de dólares para Ucrania mediante la utilización de activos rusos congelados “antes de finales de 2024″, anunció este miércoles la presidencia de Francia.

“Hay un acuerdo. Como siempre en el G7, los líderes toman una decisión y los técnicos hacen luego su trabajo para darle forma” y asegurarse de que está “conforme a derecho” y se ajusta “a las reglas financieras públicas” y a las “capacidades financieras de unos y otros”, explicó la misma fuente.



“Habrá unanimidad en el G7 cuando se trate de trabajar para utilizar esos activos congelados con el fin de ayudar a Ucrania a reconstruirse”, había declarado antes John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

La idea de otorgarle a Ucrania hasta 50.000 millones de dólares en préstamos garantizados por los intereses de los 300.000 millones de euros en activos del banco central ruso congelados por la Unión Europea y las potencias del G7 para ayudar a Ucrania no generaba consenso hasta ahora entre el grupo de siete potencias industrializadas.

Biden y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en París el 7 de junio de 2024 (Foto de Saul Loeb / AFP)Biden y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en París el 7 de junio de 2024 (Foto de Saul Loeb / AFP)

“Es una iniciativa estadounidense inicialmente”, subrayó el Palacio del Elíseo. “Este préstamo tiene por vocación ser reembolsado con el producto de los haberes rusos congelados”, explicó la presidencia francesa. “Pero si por una u otra razón, los haberes rusos se descongelaran o si los ingresos de los haberes rusos dejaran de producir suficientemente para financiar el préstamo, se planteará la cuestión de repartir la carga”, agregó.

“Nosotros planteamos los principios de este reparto y ahora los técnicos tienen que ponerse de acuerdo sobre el contrato que se firmará finalmente”, precisó el Elíseo, que calificó el acuerdo de “significativo”.

Una de las cuestiones es, por ejemplo, saber cuáles son las garantías de este préstamo, “que es esencialmente estadounidense, pero que puede completarse con dinero europeo o contribuciones nacionales”, apuntó la fuente.

El presidente francés Emmanuel Macron llegará este jueves por la mañana a Italia para participar en la cumbre del G7 (Alemania, Canadá, Estados unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido). El mandatario estadounidense Joe Biden se reunirá con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el jueves en la ciudad italiana de Apulia.

Macron asistirá el sábado a la conferencia especial sobre la paz en Ucrania que se celebra en Suiza, a la que se espera que acudan decenas de dirigentes de todo el mundo, pero sin la participación de Rusia y de China.

(Con información de AFP)