Los socorristas del 11 de septiembre podrían enfrentarse a mayores probabilidades de demencia

Los trabajadores con exposiciones “graves” tienen 42 veces más probabilidades de sufrir problemas antes de los 65 años que el resto de la población

Por HealthDay News – NYT

infobae

(HealthDay News) — Después de ayudar a Estados Unidos a superar una de sus peores tragedias, algunos de los que respondieron a los eventos del 11 de septiembre podrían enfrentarse ahora a otro enemigo: un mayor riesgo de demencia.



Fuente: infobae.com

Un nuevo estudio analiza la salud de miles de bomberos, trabajadores de la construcción y otras personas que trabajaron en el sitio del World Trade Center (WTC) durante casi un año después de los ataques. Muchos estuvieron expuestos a altos niveles de polvo tóxico.

El estudio encontró que los trabajadores peor expuestos se enfrentan a unas probabilidades mucho más altas de demencia antes de los 65 años, en comparación con las personas que trabajaban en el lugar de trabajo pero que no estaban expuestas al polvo y/o usaban un equipo de protección personal (EPP) eficaz.

«Este estudio se basa en trabajos anteriores que sugieren que el polvo y los escombros del colapso del WTC contenían neurotoxinas», dijo un equipo dirigido por el investigador epidemiólogo Sean Clouston, de la Universidad de Stony Brook en Stony Brook, Nueva York.

«Estos resultados implican que estas exposiciones fueron peligrosas y respaldan la opinión de que el uso de EPP podría haber prevenido la aparición de la demencia antes de los 65 años entre los socorristas expuestos», escribieron Clouston y sus colegas.

Es profesor de medicina familiar, poblacional y preventiva en Stony Brook. Los nuevos hallazgos se publicaron en la edición del 12 de junio de la revista JAMA Network Open.

Como señalaron los investigadores, durante los días y meses de rescate y limpieza en el sitio del WTC, «los trabajadores informaron una fuerte exposición al polvo y las partículas que causaron molestias gastrointestinales y respiratorias agudas y una disminución del funcionamiento pulmonar».

«El polvo que se expulsó del derrumbe de las Torres Gemelas estaba compuesto por una amplia variedad de materiales peligrosos, incluyendo vidrio pulverizado, plomo, hidrocarburos aromáticos policíclicos, bifenilos policlorados y dioxinas, y puede diferir de otras fuentes de contaminación del aire», explicaron.

Además de causar una miríada de problemas respiratorios, cardiacos y de otro tipo, «la exposición a largo plazo a los contaminantes del aire inhalados, incluidas las partículas, se ha identificado como un factor de riesgo potencial para el inicio más temprano de la demencia», según el equipo de Stony Brook.

¿Podría ser eso cierto para los socorristas y trabajadores del 11 de septiembre?

Para averiguarlo, examinaron los niveles de exposición a toxinas y las tasas de demencia de inicio temprano (antes de los 65 años) entre 5.010 personas que trabajaban en el sitio del WTC o cerca de él.

Se consideró que las personas respondieron si trabajaron «durante al menos 4 horas en el período comprendido entre el 11 de septiembre y el 14 de septiembre de 2001, durante 24 horas en cualquier otro momento de septiembre, o durante al menos 80 horas durante todo el período de respuesta comprendido entre el 11 de septiembre de 2001 y el 31 de julio de 2002».

El grupo de Clouston dividió a la cohorte en función de los niveles estimados de exposición a las toxinas.

Se consideró que los trabajadores en la categoría de riesgo más baja eran aquellos que no tenían tales exposiciones, o estaban protegidos de la exposición por el uso constante de EPP.

La edad promedio de los respondedores cuando se realizó el estudio fue de 53 años; La mayoría (91,3%) eran hombres.

En 2022, entre los más de 5.000 trabajadores estudiados, se identificaron 228 casos de demencia antes de los 65 años.

Las probabilidades de que un ex socorrista del 11 de septiembre tuviera demencia de inicio temprano aumentaron junto con la cantidad de polvo tóxico al que había estado expuesto, encontró el equipo.

En comparación con el grupo de menor riesgo, los del grupo de exposición «leve» tenían más de 12 veces más probabilidades de recibir un diagnóstico de demencia; los del grupo de exposición «alta» se enfrentaron a un riesgo 30 veces mayor; Y los que tenían exposiciones «graves» se enfrentaban a un riesgo más de 42 veces mayor, mostró la investigación.

Después de ajustar por varios otros factores de riesgo, cada aumento en los niveles de exposición significó un 42 por ciento más de probabilidades de demencia de inicio temprano, en comparación con los trabajadores con el nivel más bajo de exposición a toxinas.

«Este estudio de cohorte encontró un mayor riesgo de demencia asociado con trabajar en lugares polvorientos y realizar actividades relativamente peligrosas durante 15 semanas o más en o junto a la pila de escombros o pozo en la Zona Cero», concluyó el equipo de Stony Brook.

Creen que se pueden aprender lecciones importantes de estos hallazgos, a saber, que el uso constante de EPP puede evitar que los trabajadores en situaciones similares se enfermen en el futuro y mueran prematuramente.

«Existe una necesidad crítica de proteger a las personas que ayudan en las operaciones de rescate y recuperación después de un accidente industrial inesperado», dijeron los investigadores. «Los desastres a menudo requieren una respuesta de emergencia en condiciones peligrosas, pero el uso confiable de EPP podría ayudar a prevenir la aparición de demencia antes de los 65 años entre las personas expuestas a un colapso incontrolado de un edificio».

Más información sobre los efectos posteriores en la salud de los ataques del 11 de septiembre en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.

FUENTE: JAMA Network Open, 12 de junio de 2024

*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024