Lula pide «menos burocracia» para combatir la destrucción de la Amazonía

El Ministerio de Justicia y el Banco Nacional de Desarrollo firmaron el lunes un contrato que destina unos 58 millones de dólares a la seguridad en la selva amazónica.
Lula pide "menos burocracia" para combatir la destrucción de la Amazonía

Fuente: https://actualidad.rt.com

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió «menos burocracia» y más «rapidez» en la lucha contra el crimen organizado y la minería ilegal que destruyen la mayor selva tropical del mundo.

En una ceremonia en el Palacio de Planalto, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) firmaron el lunes un contrato que destina 318 millones de reales (unos 58 millones de dólares) al Plan Amazonia: Seguridad y Soberanía (AMAS).



«Nunca antes en la historia de Brasil un contrato fue firmado por tanta gente, ni se pensó en dar un paso tan extraordinario para cuidar la Amazonía como se está haciendo ahora (…) Quiero hacer un llamamiento a mis compañeros: hay que ser rápidos, hay que repasar los manuales, hay que intentar que las cosas sucedan», comentó Lula.

El mandatario destacó que «todo lo que hay que construir lleva tiempo y todo lo que hay que destruir sucede rápidamente». «Es importante que aceleremos un poco el proceso de construcción: menos reuniones, menos burocracia, menos papel y hacer que las cosas sucedan», señaló.

«Hay un plan y hay dinero»

«La agilidad es importante para que podamos hacer que las cosas sucedan. No hubo plan, hay plan, no hubo dinero, hay dinero. Ahora sí, hay un plan, dinero y gente para ejecutarlo. Ahora ya nada puede retrasarlo«, reiteró.

El AMAS se centra en acciones de inteligencia para identificar actividades ilegales en la Amazonía. Se trata del primer proyecto financiado por el Fondo Amazonía, que fue creado en 2008 para reducir las emisiones derivadas de la degradación forestal y la deforestación.

Entre los objetivos del AMAS está la creación de un Centro de Cooperación Policial Internacional (CPPI) en Manaos, que contará con agentes de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Terminar con la deforestación y la criminalidad en la Amazonía ha sido una de las finalidades de Lula desde que llegó al poder en 2023. La deforestación disminuyó un 11,6 % en 2023, la primera caída de los últimos cinco años, mientras que el Ejecutivo ha lanzado varias operaciones contra la minería ilegal en esa zona.