Marcha de gremiales avanza hacia La Paz para exigir abrogación de leyes y renuncias en la Aduana e Impuestos

La columna de marchistas salió desde Patacamaya y se prevé que lleguen el lunes a la ciudad de La Paz para reunirse con autoridades de Gobierno

Vanessa Méndez Brun
$output.data

[/ APG] / La marcha de gremiales continuará su paso hacia La Paz

Fuente: Unitel



La marcha de gremiales que salió desde Patacamaya la mañana del martes avanzó más de 20 kilómetros durante la primera jornada hasta llegar a la comunidad de Ayo Ayo, desde donde volverán a caminar este miércoles rumbo a la ciudad de La Paz, a la que pretenden llegar el próximo lunes.

César González, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajos Gremiales de Bolivia, indicó que son 12 las demandas que forman pare del pliego petitorio, entre las que se incluyen la abrogación del Decreto Supremo 4732, referido a la preventa de la inmuebles, y el pedido de renuncia de los presidentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y la Aduana Nacional.

Se conoce que la columna de marchistas será seguida de cerca por personal policial para hacer el resguardo de la integridad física de los movilizados, teniendo en cuenta que caminan sobre la carretera.

El plan de los movilizados es llegar el domingo hasta la ciudad de El Alto y el lunes 17 de junio pretenden ingresar a La Paz, cuando también se cumple el plazo del transporte pesado, que anunció un bloqueo nacional de carreteras con cierre de fronteras si el Gobierno no atiende sus demandas.

Las demandas

En su pliego petitorio los gremialistas plantean la abrogación de la resolución normativa, la renuncia de Mario Cazón, presidente de Impuestos Nacionales, la renuncia de Karina Serrudo, presidenta de la Aduana Nacional y la solución a la escasez de dólares, solución a la escasez de combustibles.

Los gremiales también exigen una actualización real de los valores del Régimen Simplificado y que sea adecuado a los cuatro sueldos mínimos de los asalariados.

De igual manera Gonzáles señaló que se pide el cambio total del Código Tributario (Ley 2492), el cambio total de la Ley General de Aduanas (Ley 1990), la universalidad de las facturas y el rechazo de la factura electrónica.

“Que todas las facturas sirvan para el descargo de los contribuyentes que le dan plata al Gobierno y la solución a las multas millonarias tanto al régimen general, al régimen simplificado y a los no inscritos de todo el país”, señaló su dirigencia.