Médicos acatan paro de 96 horas en centros de salud y hospitales públicos y hay advertencia de descuentos

Debido a esta protesta con la que el sector rechaza un proyecto de ley que denomina “jubilación forzada”, en el país no habrá atención de salud desde este lunes 17 hasta el jueves 20. A esto se suma que el viernes 21 es feriado nacional.

 

Fuente: Unitel



La población de Bolivia se quedará sin atención de salud durante una semana, principalmente debido a un paro de los médicos a escala nacional. Los trabajadores de salud acatan un paro de 96 horas; es decir, desde este lunes 17 hasta el jueves 20 de junio. Aunque, la suspensión de servicios será hasta el viernes 21 porque ese día es feriado nacional por el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco.

La dirigencia confirmó que la medida se acatará tanto en establecimientos públicos como en la seguridad social del país en rechazo a un proyecto de ley que consideran establece una “jubilación forzada” a los 65 años.

El presidente del Colegio Médico Nacional, Carlos Iriarte, señaló que se decidió seguir con las medidas de presión porque la respuesta que recibieron del gobierno no fue satisfactoria.

“El paro es en todos los establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel. Además, es tanto en la seguridad social como en el sector público”, sostuvo.

En el caso de La Paz anuncian también bloqueos. El director del Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Víctor López, recomendó a la población evitar asistir a los establecimientos de salud para no peregrinar pues no habrá atención de consulta externa, solo de emergencia.

Este reclamo del sector lleva varios meses, pues ya se acataron paros nacionales de salud de 24 horas, de 48 horas y de 72 horas. Sin embargo, el sector dice que no tiene una respuesta positiva del Gobierno.

Los pacientes han alzado la voz para reclamar por el servicio y el perjuicio que representa en su salud la falta de servicio de salud. Algunos pacientes incluso a animaron a pedir que el personal que protesta deje el puesto a otros profesionales.

Por su parte, el director general de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Rubén Colque, advirtió que para el personal que no asista a sus fuentes de trabajo se puede aplicar descuentos y procesos administrativos para los que acaten paro.