Médicos, pacientes y jubilados unen sus protestas

Conflictos en Bolivia. Los aportantes mineros marcharon ayer en Oruro, Cochabamba y La Paz.

Fuente: laprensa.bo

Wilma Pérez



 

La falta de medicamentos, presunta compra de insumos con sobreprecio, rezago en la devolución de dinero por compra de medicamentos, mala administración de la Caja Nacional de Salud y otros temas, unió ayer a médicos, pacientes y jubilados, para que al unísono demanden la destitución del gerente de la institución aseguradora, Uzziel Boris Claure Ignacio.

En el segundo día del paro de 72 horas convocado por la Federación de Médicos y Ramas Anexas (Fesmiras) de la CNS, rentistas mineros de La Paz y El Alto marcharon por El Prado y permanecieron en puertas del edificio del Ministerio de Salud.

“No estamos contentos con las autoridades de la Caja, no hay medicamentos, para las citas con especialistas y exámenes debemos esperar más de seis meses, no hay equipamiento. ¿Dónde están nuestros aportes? Se los embolsillaron”, protestó Pablo Saracho, jubilado del sector minero.

Con pancartas en mano, representantes de los tres sectores exigieron la destitución del Gerente. Jubilados mineros y maestros acudieron al llamado de los médicos y una larga fila de mujeres y varones de la tercera edad marcharon por el centro paceño.

En tanto, pacientes oncológicos, renales y por otro tipo de enfermedades se apostaron frente al edificio central de la CNS y con estribillos en contra del gerente de la entidad y del director de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social (Asuss), Rubén Colque, demandaron que la ministra del área, María Renée Castro, dé una solución inmediata al problema.

“Yo necesitaba Losartan y como no había en la farmacia, lo compré en una privada, con el compromiso de las autoridades me devolverían el dinero si presentaba la factura con el NIT de la Caja. Pasaron dos años y nada. Este gerente está peor que sus antecesores porque se inventó más trabas para las devoluciones y ni siquiera hay medicamentos, creo que quiere matarnos”, denunció Jhonny Villa, paciente de la Caja.

Al igual que en La Paz, jubilados y pacientes marcharon en las ciudades de Cochabamba y Oruro, con la misma demanda: abastecimiento de medicamentos y la destitución del principal administrador de la entidad estatal.

De igual manera, la convocatoria de Fesimras fue acatada en casi todos los establecimientos de salud en el país, por lo que la atención en emergencia permaneció saturada.

El secretario ejecutivo del Sindicato de Médicos y Ramas Anexas (Simiras), Roger Condemayta, explicó que Claure Ignacio “no tiene capacidad para dirigir una institución con más de dos millones de asegurados, por ello tenemos déficit en medicamentos, al extremo de que se los presta de otros seguros para ‘tapar agujeros’, tenemos más administrativos que profesionales de salud, los hospitales están saturados y con justa razón los pacientes se enojan con nosotros”, dijo.

Anunció que las medidas de presión se mantendrán hasta la destitución exigida, por lo que la próxima semana se realizará un paro de 96 horas y movilizaciones. Se analiza declarar una huelga de hambre.