Menores de edad encontrados trabajando en lavadero de autos en la capital cruceña fueron traídos de Beni y Cochabamba

Familiares de los tres menores de edad, en Santa Cruz, se están haciendo cargo de la tenencia con supervisión de la Defensoría de la Niñez.

Jordy Mauricio Ugarte
$output.data

[Foto: Prissyla Hurtado] / Tres adolescentes fueron rescatados en el operativo

Fuente: Unitel



Tres adolescentes de 13, 16 y 17 años fueron rescatados tras ser encontrados trabajando en un lavadero de autos en la capital cruceña. Según el informe, fueron traídos desde Beni y Cochabamba, vivían en condiciones precarias, sin poder ir al colegio y cobraban Bs 1000 al mes por jornadas laborales de 12 horas.

“Eran cuartos donde vivían cuatro o seis personas, hacinados, en condiciones que no son adecuadas, eran traídos del interior. Trabajaban 12 horas y se les pagaba mil bolivianos”, sostuvo Saavedra.

Los adolescentes rescatados no iban al colegio, debían trabajar en el lavadero en jornadas de hasta 12 horas, de lunes a sábado.

“Hay imágenes en el que se ve a niños, hijos de los propietarios del lugar, salían temprano con uniforme escolar, mientras que los niños que trajeron para trabajar no lo hacían”, explicó el concejal.

Hasta el momento no se conoce cómo fue que los tres menores de edad llegaron hasta la capital cruceña para cumplir el trabajo. El Ministerio Público está preparando la imputación contra dos personas, una pareja, acusada de trata y tráfico con explotación laboral.

Se espera que la audiencia cautelar se lleve a cabo en las próximas horas.