Luego de la aprobación del proyecto de adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) en la Cámara de Diputados, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) resaltó que es un paso fundamental hacia el desarrollo y la integración del país con la región.

Mediante un comunicado, la CEPB saludó la aprobación del proyecto de ley 225, que fue remitido a la Cámara de Senadores para su revisión.

“Saludamos la aprobación, en la Cámara de Diputados del Proyecto de Ley que ratifica la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur; y nos permite dar un paso fundamental para avanzar en la integración, el desarrollo; y el crecimiento con sostenibilidad”, se lee en el comunicado.

El proyecto de ley fue aprobado la noche del jueves. Tiene un solo artículo que ratifica el protocolo de adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur; firmado en Brasilia, Brasil, el 17 de julio de 2015.

Mercosur

Los empresarios privados ven que esta adhesión hará de Bolivia un eje articular de los bloques económicos de Sudamérica.

“Al ser miembro pleno de la Comunidad Andina (CAN) y el Mercosur, Bolivia puede convertirse en el eje de articulación de los bloques económicos más importantes de Sudamérica. El diálogo es el mejor camino; y el consenso siempre es posible”, acota el comunicado.

El Mercosur es uno de los organismos de integración regionales de América del Sur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela (suspendida desde 2017).

Una vez que el documento sea aprobado por el Legislativo y promulgado por el Gobierno; se lo deberá depositar ante el Gobierno de Paraguay, en su calidad de país depositario del Mercosur.

El Estado Plurinacional tiene un plazo de hasta cuatro años para adoptar todo el bagaje normativo del bloque. Y consolidar el libre comercio recíproco con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.