Mientras los combates se intensifican en Rafah, Biden culpó a Hamas por el retraso de la tregua

“He presentado un enfoque que ha sido respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, por el G7, por los israelíes, y el mayor obstáculo hasta ahora es que Hamas se niega a firmar”, dijo.

Joe Biden (REUTERS/Alessandro Garofalo)Joe Biden (REUTERS/Alessandro Garofalo)
Fuente: Infobae

 



 

Helicópteros israelíes atacaron Rafah en Gaza el jueves, dijeron residentes, y militantes informaron de batallas callejeras en la ciudad del sur mientras el presidente estadounidense Joe Biden llamó a Hamas el “mayor obstáculo” para otra tregua.

Las tensiones también se dispararon en la frontera norte de Israel con más ataques del aliado libanés de Hamas, Hezbollah, contra posiciones militares.

Las fuerzas terrestres israelíes han operado en Rafah desde principios de mayo, a pesar de la alarma generalizada sobre el destino de los civiles palestinos allí y de un fallo de la Corte Internacional de Justicia ese mismo mes.

Las zonas occidentales de Rafah fueron objeto de intensos disparos el jueves, dijeron los residentes.

“Hubo disparos muy intensos de aviones de combate, Apaches (helicópteros) y cuadricópteros, además de artillería y buques de guerra israelíes, que atacaban la zona al oeste de Rafah”, dijo uno a la agencia AFP.

Hamas dijo que sus combatientes estaban luchando contra las tropas israelíes en las calles de la ciudad cerca de la sitiada frontera de la Franja de Gaza con Egipto.

En Italia, en una cumbre del G7, Biden calificó a Hamas como “el mayor obstáculo hasta ahora” para un acuerdo sobre una tregua en Gaza y la liberación de rehenes.

“He presentado un enfoque que ha sido respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, por el G7, por los israelíes, y el mayor obstáculo hasta ahora es que Hamas se niega a firmar a pesar de que han presentado algo similar”, dijo a los periodistas.

El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí en Rafah, sur de la Franja de Gaza, en una imagen de archivo (EFE/EPA/HAITHAM IMAD)El humo se eleva después de un ataque aéreo israelí en Rafah, sur de la Franja de Gaza, en una imagen de archivo (EFE/EPA/HAITHAM IMAD)

“Queda por ver si esto se concreta o no”, dijo.

La guerra comenzó después del ataque sin precedentes de Hamas el 7 de octubre contra el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.194 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en cifras oficiales israelíes.

Los militantes también tomaron 251 rehenes. De ellos, 116 permanecen en Gaza, aunque el ejército dice que 41 están muertos.

La ofensiva militar de represalia de Israel ha dejado al menos 37.232 personas muertas en Gaza, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamas.

Los esfuerzos para alcanzar una tregua se estancaron cuando Israel inició operaciones terrestres en Rafah, pero Biden lanzó a finales de mayo un nuevo esfuerzo para asegurar un acuerdo.

El lunes, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución redactada por Estados Unidos apoyando el plan, y el jueves el canciller alemán Olaf Scholz dijo que los líderes del G7 “piden a Hamas en particular que dé el consentimiento necesario”.

Algunos habitantes de Gaza también han pedido a Hamas que haga más para asegurar un acuerdo.

“¿A qué están esperando? La guerra debe terminar a cualquier precio”, dijo un hombre llamado Abu Shaker.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en Doha el miércoles para promover la hoja de ruta de Biden, dijo que Washington trabajaría con socios regionales para “cerrar el acuerdo”.

El plan para la primera tregua en Gaza desde una pausa de una semana en noviembre incluye un alto el fuego de seis semanas, un intercambio de rehenes y prisioneros y la reconstrucción de Gaza.

Hamas respondió a los mediadores Qatar y Egipto el martes por la noche. Blinken dijo que algunas de las enmiendas propuestas “son viables y otras no”.

Un alto funcionario de Hamas, Osama Hamdan, dijo que el grupo buscaba “un alto el fuego permanente y una retirada completa” de las tropas israelíes de Gaza, exigencias rechazadas repetidamente por Israel.

Blinken dijo que Israel estaba detrás del plan, pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, cuyos aliados gubernamentales de extrema derecha se oponen firmemente al acuerdo, no lo ha respaldado públicamente.

En Jerusalén, una protesta encabezada por estudiantes cerca del parlamento de Israel instó al gobierno a conseguir un acuerdo de liberación de rehenes.

“Alto el fuego ahora”, decía una pancarta mientras los manifestantes marchaban con retratos de algunos de los rehenes.

(Con información de AFP)