Ministro de Educación ratifica que el descanso pedagógico será a partir del 1 de julio

Durante una conferencia de prensa otorgada en la ciudad de La Paz, el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, informó a la comunidad educativa boliviana que la fecha fijada para el Descanso Pedagógico de esta gestión se ratifica para el lunes 1 de julio.

Fuente: Unicom – Minedu

La autoridad dio a conocer que la determinación fue tomada tras recibir el informe sobre la incidencia de IRAs (Infecciones Respiratorias Agudas) del Ministerio de Educación y el reporte climatológico del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), que pronostica que las temperaturas más bajas y crudas en nuestro país serán el mes de julio.



“Queremos decirle al pueblo boliviano y a los estudiantes de los diferentes subsistemas, que las vacaciones no se van a adelantar. (…) La vacación de invierno estaría nomás aplicándose a partir del 1 de julio”, sostuvo Veliz, antes de explicar que la decisión busca evitar perjuicios en el desarrollo curricular de la población estudiantil.

En ese marco, Veliz reiteró que “existe tolerancia para aquellos estudiantes que sean afectados con IRAs y fuertes resfríos”. Asimismo, remarcó también que desde el Ministerio de Educación se autorizó el “horario de invierno ampliado”, que consiste en dar tolerancia en el horario de ingreso a clases, en el turno de la mañana; y en el horario de salida en el turno de la tarde.

Al respecto, la autoridad indicó que el horario de invierno ampliado será definido por cada Dirección Departamental de Educación del país, sobre todo para las regiones altiplánicas de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí; además de los valles de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

“No queremos perjudicar el desarrollo curricular de nuestros estudiantes, ni tampoco afectar su salud. Por ahora tenemos un porcentaje mínimo de ausentismo por IRAs, por eso hemos tomado esta decisión”, subrayó el Ministro de Educación, a tiempo de recomendar a las madres y padres de familia que lleven a sus hijos a los puntos de vacunación contra la influenza y el Covid19, habilitados en todo el país.

Veliz lamentó que, según varios reportes de distintos departamentos, los estudiantes no están accediendo a las vacunas de las brigadas médicas por que no cuentan con la autorización firmada de las madres y padres de familia.