Ministro dice a los senadores que rechazan 19 contratos mineros “dejen de molestar al pueblo”

Los senadores que rechazan la aprobación de los 19 contratos mineros argumentan que los cooperativistas incumplen las normas ambientales y minera fundamentales no solo para Bolivia, sino para la vida, porque existe una afectación a los pueblos indígenas, en particular. 

imagen aleatoria
Los mineros ayer ingresaron al Senado para presionar en la aprobación. Foto: Cortesía

 

La Paz, 13 de junio de 2024 (ANF).- El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en relación a los senadores que rechazan la aprobación de 19 contratos mineros con las cooperativas porque no cuentan con licencia ambiental, dijo “dejen de molestar al pueblo”.



“Yo les pido que revisen su posición y dejen de molestar al pueblo, dejen de perjudicar, cuando el pueblo necesita trabajar más que nunca”, sostuvo la autoridad, respecto a la negativa de los senadores que observaron que los contratos mineros no cumplen la normativa.

Santos que también fue dirigente cooperativista, la pasada semana insistió a los legisladores en revisar su posición, porque no es momento de “bloquear, de perjudicar, cuando las cooperativas ya sea estatal o privada, aglutinan a los trabajadores de este sector.

Los senadores que rechazan la aprobación de los 19 contratos mineros argumentan que los cooperativistas incumplen las normas ambientales y minera fundamentales no solo para el país, sino para la vida, porque existe una afectación a los pueblos indígenas, en particular.

Sostienen que el artículo 93 de la Ley Minera prevé que, para una actividad minera en áreas sensibles, como las cabeceres de cuenca, ríos, lagos y vertientes, tiene que haber un estudio ambiental con enfoque multisectorial.

Sin embargo, el ministro manifestó que las licencias ambientales se tramitan una vez que se realiza la firma del contrato

“Cómo antes vamos a adjuntar la licencia ambiental, hay normas que rigen a partir de la firma del contrato, ya la cooperativa, estatal o privada, tiene que hacer su trámite para la licencia ambiental”, sostuvo el titular de Minería.

Este miércoles, un grupo de cooperativistas llegó a la Asamblea Legislativa para presenciar la sesión en la que se pretendía abordar los 19 contratos, pese a que fueron rechazado en una de las comisiones. Su presencia también fue para presionar y amedrentar a los senadores denunció la senadora Andrea Barrientos, quien dijo que no tolerará las amenazas.