El expresidente Evo Morales celebró el Willka Kuti 5532 en la localidad de Pampa Aullagas, en el departamento de Oruro, y pidió un año de esperanzas y “una nueva Bolivia”.

“(Es) un año nuevo cargado de esperanzas, proyectando la Bolivia del nuevo tiempo”, escribió este viernes en su cuenta de X.

Morales describió a Pampa Aullagas como un “pueblo de sabios, tierra de filósofos. Investigaciones del geógrafo y cartografo Jim Allen indican que esta fue la ubicación de la Atlántida descrita por Platón”.

Evo Morales

Morales dio relevancia a la fecha, incluso, a través del Decreto Supremo 173, de junio de 2009, que declaró un feriado inamovible el 21 de junio de cada año con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, con motivo de celebrarse el solsticio de invierno.

Más adelante, en noviembre de 2018, el exmandatario promulgó la Ley 1128, que declara el 21 de junio de cada año como el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño, como manifestación y expresión de tradición, cosmovisión y saberes ancestrales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos del país.

Willka Kuti

Los actos para recibir el Willka Kuti se replicaron en varias regiones del país, aunque el acto central se celebró en Tiwanaku. El presidente Luis Arce participó en el, acompañado del vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades del Estado.

En su intervención, el mandatario pidió que el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco traiga consigo paz, trabajo, ingresos para las familias bolivianas y que ya no haya peleas y discordias.

Arce y Morales está alejados políticamente y en repetidas ocasiones el además líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) cuestionó la gestión de su otrora ministro de Economía.