”No es tan difícil que un mandatario se dé unos minutos y escuche a un sector”, reclama el transporte pesado

”El presidente los va a recibir, una vez que yo los escuche”, retrucó el ministro Edgar Montaño a dirigentes del transporte pesado, que enfilan bloqueos y protestas desde este lunes

$output.data

Cruz (izq.) espera reunirse con el presidente Arce (der.)

Fuente: Unitel



El transporte pesado reitera su solicitud de sostener una audiencia con el presidente Luis Arce Catacora para abordar el pliego petitorio que está a la espera de ser atendido, mientras sigue vigente la movilización nacional que fue convocada por el sector a partir de este lunes, según el presidente de la Asociación del Transporte Internacional (Asociatrin), Marcelo Cruz.

“Yo creo que no es tan difícil que un mandatario, que supuestamente está para gobernar a todos, se dé unos minutos y escuche a un sector, ¿tan imposible es eso?”, manifestó el dirigente en un contacto con Radio Panamericana.

Para Cruz, al jefe de Estado no le costará dinero convocar a los transportistas a una reunión que evitaría la medida de presión que se traducirá en bloqueos y cierre de fronteras a partir de este lunes.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, lanzó una nueva convocatoria al diálogo este viernes y ahora puso los nombres y apellidos de los dirigentes que encabezan el anuncio de movilización, entre ellos el del secretario ejecutivo de la Cámara Boliviana de Transporte, Héctor Mercado, y el del dirigente de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, Jorge Gutiérrez.

”El presidente los va a recibir, una vez que yo los escuche, si hay alguna demanda extra porque todas sus demandas han sido resueltas en las mesas técnicas”, expresó Montaño en conferencia de prensa.

De acuerdo con el pliego petitorio, los transportistas exigen provisión de combustibles, regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos y Aduana.

Según el Gobierno, esas mismas demandas son tratadas con el resto de dirigentes del transporte pesado, con quienes el presidente Luis Arce se reunirá el fin de semana, como parte de los acuerdos.

“Por segunda vez estoy haciendo la invitación al señor Héctor Mercado, estoy convocándole a una reunión a las 18:00 del día de hoy (viernes) y lo hago de manera oficial”, agregó al suavizar las declaraciones vertidas anteriormente y que apuntan a un supuesto golpe de Estado que el sector pretende dar al Gobierno.

Cruz además rechazó las acusaciones del ministro de Obras Públicas por el supuesto intento de desestabilización y deslizó que el sector no responde a intereses partidarios ni tiene afinidades con partidos, “peor todavía con el señor (Evo) Morales”.

“Con todo el respeto a la población, ¿cómo vamos a pensar en un golpe de Estado? Si lo que queremos más bien es que el Gobierno pueda tener estabilidad económica, que dé medidas económicas para que la población esté tranquila”, apuntó el dirigente.