Planta de cátodos de YLB estará lista en noviembre

El siguiente objetivo es llevar la producción de cátodos a un nivel industrial

Planta de cátodos de YLB estará lista en noviembre

REUNIÓN. Autoridades de YLB con representantes de la empresa india Altmin. YLB

 



Fuente: https://correodelsur.com

Hasta noviembre de este año, se tiene prevista la instalación de la planta piloto de cátodos con tecnología desarrollada por la empresa india Altmin, anunció la presidenta de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Karla Calderón.

La ejecutiva de la estatal hizo el anuncio luego de sostener una reunión de coordinación con los ejecutivos de la empresa india, según una nota de prensa.

“En el mes de noviembre de esta gestión tendríamos implementada en su fase final esta planta piloto y tendríamos resultados de las pruebas de la producción de cátodos con nuestro carbonato de litio para finales de esta gestión”, afirmó.

Una vez instalada la planta piloto de cátodos, Altmin entregará resultados de los estudios de la aplicación de su tecnología con carbonato de litio boliviano, que permitirá proyectar la construcción de una Planta Industrial de Cátodos, a través de un contrato que será enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Tendríamos los resultados, producto de estas pruebas para finales del mes de diciembre, con ello, poder iniciar las negociaciones en 2025 con la empresa para la instalación de una planta industrial”, remarcó.

En noviembre de 2023, YLB firmó un convenio con la empresa india Altmin para aplicar en Bolivia su tecnología patentada “LFP-C” (Desarrollada junto al Centro Internacional de Investigación Avanzada en Metalurgia y Nuevos Materiales (ARCI), empleando carbonato de litio producido por YLB.

El convenio incluye la transferencia de conocimiento técnico científico para fabricar materiales activos (cátodos y ánodos) que se usan en baterías de ion litio, a través de la implementación de la Planta Piloto.

Ya en 2017, el entonces gerente de YLB, Juan Carlos Montenegro, explicó que los proyectos piloto formaban parte de la primera fase del proceso de industrialización de los recursos evaporíticos que corresponden a la etapa experimental y de ajuste, “a partir de la aplicación de un procedimiento tecnológico certificado y probado en los cuatro productos”.

Hay críticas a la planta piloto de cátodos de YLB

El empresario y político opositor Samuel Doria Medina criticó la instalación de la planta piloto de cátodos.

“Es como si alguien no pudiera producir leche y, en lugar de comprar vacas, se dedicará a armar una fabriquita de crema de leche”, escribió en sus redes sociales.

Añadió que el litio es la peor estafa del MAS, aprovechando el desconocimiento de un tema técnico y la ilusión de los bolivianos.

En la misma línea, también a través de sus redes sociales, el abogado Sergio Pino afirmó que Yacimientos de Litio Bolivianos sigue jugando a los experimentos.

“Está instalando la enésima planta piloto, esta vez de cátodos (que es litio industrializado). Me imagino la conversación: “¿cómo distraemos a la gente del hecho de que no podemos producir ni 1.000 toneladas de litio? —“Hagamos una planta piloto de cátodos”, ironizó.

LA PLANTA PILOTO

1. La Planta Piloto de Materiales Catódicos (PPMC) dependiente del Departamento de Cátodos y Baterías, es una unidad que tiene por objetivo sintetizar materiales catódicos estandarizados en cuanto a las propiedades estructurales, electroquímicas y fisicoquímicas de los materiales catódicos como: NMC, LMO y otros comerciales, para proveer de este material a la Planta Piloto de Baterías de ion-Litio.

2. La Planta Piloto de Materiales Catódicos tiene las siguientes líneas de producción establecidas a escala piloto:

3. Línea de producción de material catódico NMC (LiNixMnyCozO2), que es el óxido de níquel, manganeso, cobalto litio.

4. Línea de producción de material catódico LMO (LiMn2O4) que es el óxido de litio manganeso.