Por desconfianza en la Gestora, plantean reabrir debate para que privados administren jubilaciones

La propuesta surgió después que se conoció que la Gestora Pública realizó operaciones, con dinero de los jubilados, por un total de $us 500 millones.

imagen aleatoria
Foto: Internet

 

Fuente: ANF



Ante la desconfianza que genera la Gestora Pública, la oposición en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) planteó reabrir el debate para que los aportantes elijan qué tipo de administración quieren, si un fondo de pensiones privados o una entidad estatal como la Gestora.

La diputada de Creemos María René Álvarez afirmó que es urgente y necesario reabrir el debate para que el aportante decida en qué entidad va a depositar su confianza para la administración de los fondos, debido a que el gobierno demostró que no es un buen administrador de los recursos públicos.

Es muy necesario que se abra el debate (sobre una administración privada) porque vivimos en una inseguridad tremenda. El gobierno no da garantías de una buena admiración; en ese marco, ninguna institución gubernamental puede evidenciar que está haciendo un trabajo a favor de los bolivianos, todo lo contrario, (hay ineficiencia)”, declaró Álvarez a la ANF.

La propuesta surgió después que se conoció que la Gestora Pública realizó operaciones, con dinero de los jubilados, por un total de $us 500 millones en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), en la adquisición de bonos en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB) y en bonos del Tesoro de los Estados Unidos, con distintas tasas de interés.

El gerente de la entidad estatal, Mario Durán, explicó que en los últimos días se realizaron al menos tres operaciones por el monto señalado anteriormente, se adquirió bonos del BCB por un monto de $us 200 millones con una tasa de interés del 6,5% a tres años plazo.

En ese marco, el magisterio paceño expresó que “nunca hubo confianza” en la Gestora porque no es un buen administrador. La Confederación Nacional de Jubilados y Rentistas de Bolivia sostendrá una reunión de emergencia en La Paz para analizar la compra de los bonos que hizo la Gestora con dinero de los aportantes.

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS-evista) Freddy López reprochó que de la noche a la mañana la Gestora realice, sin consultar, operaciones por $us 200 millones sin hacer conocer los riesgos reales de la inversión.

Me parece que hubiera estado mejor con las AFPs (Administradora de Fondos de Pensiones). Pero se hará un debate y análisis en diferentes sectores, particularmente en el minero (…), mañana o pasado mañana nada raro de que nos digan que no hay plata, que la (Gestora) entró en quiebra”, subrayó López.

El diputado de CC Alberto Astorga recordó que enviaron un proyecto de ley para que paralelamente a la Gestora Pública exista una administradora privada de fondo de pensiones, pero continúa sin tratarse en la ALP.

No es la primera vez que políticos y otros sectores de la sociedad expresen su desconfianza en la administración del Estado. Por ejemplo, la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Daly Santa María cuestionó que todos los años en el presupuesto general se apruebe montos para las empresas públicas deficitarias.

/DPC/nvg/