Potosí pierde Bs cinco millones día de regalías cuando hay bloqueos

El gobernador Marco Antonio Copa dice que esa medida de presión solo causa problemas al pueblo.

Potosí pierde Bs cinco millones día de regalías cuando hay bloqueos

El trabajo en ingenio minero genera las regalías. ARCHIVO

 



Fuente: https://elpotosi.net

El Departamento de Potosí registra una pérdida de 5 millones de Bolivianos de regalías mineras por cada día de bloqueo de caminos que se registra en esta parte del país.

El gobernador de Potosí, Marco Antonio Copa, se refirió así a esa medida de presión la cual considera como negativa para los intereses del pueblo potosino que deja de percibir recursos de la actividad minera cuando los caminos son cortados.

El dato sobre la pérdida de recursos económicos por parte de la Gobernación debido a los bloqueos de caminos fue proporcionado ante el anuncio del transporte pesado internacional de ejecutar un paro y bloqueo nacional de caminos a partir de hoy.

La medida fue suspendida, pero, en marzo, los campesinos del Movimiento al Socialismo (MAS) afines a Evo Morales realizaron un bloqueo de caminos que duró 12 días en los cuales la Gobernación dejó de percibir 60 millones de Bolivianos.

Dueños de ingenios mineros comentaron que no es que ellos puedan dejar de sacar la carga y acumularla en las plantas de tratamiento, puesto que existen volúmenes de carga comprometidos y no tienen el suficiente espacio para estocarlos.

Asimismo, los volúmenes de concentrados que están comprometidos con los exportadores no se pueden reprogramar y se les aplica multas por incumplimiento.

TRANSPORTE

A través de la unidad de organizaciones locales de ese gremio, el transporte pesado internacional consolidó el bloqueo de las carreteras el lunes 3 y martes 4 del presente demandando acceso a carburantes, que el gobierno garantice dólares, que se elimine cargas tributarias y otras obligaciones aduaneras que les afectaban.

Como no lograron atención a sus demandas, habían anunciado el cierre de los caminos a partir de hoy, a nivel nacional y con carácter indefinido.

Tras una reunión con el presidente Luis Arce dejaron sin efecto la medida de presión, pero anuncian que esperarán 90 días para que se pueda ir atendiendo cada una de sus demandas.

Un sector de gremialistas había anunciado su apoyo a la medida de presión que tenía previsto iniciar hoy el transporte pesado, pero, al haberse suspendido, todo queda sin efecto.