Predios municipales avasallados en Santa Cruz están destinados a un parque urbano y sirven como regulador de las aguas

La Alcaldía confirma que el terreno de más de 70 hectáreas es propiedad municipal y advierte
que no es apto para vivienda

Fuente: eldeber.com.bo

Los predios municipales avasallados, que colindan con el Jardín Botánico, no son habitables. Parte de los terrenos está destinado a un parque urbano y otro sector sirve como regulador de las aguas pluviales, señaló la secretaria municipal de Planificación, Mariana Daga, que defendió la propiedad de los terrenos que han sido ocupados ilegalmente.



El terreno abarca más de 70 hectáreas y se calcula que cuatro ya están completamente ocupadas, donde se han abierto calles y hay lotes delimitados. También hay chozas y casas improvisadas.

Predios avasallados. Foto: Ricardo Montero

Predios avasallados. Foto: Ricardo Montero

Daga mostró documentos que respaldan el derecho propietario de la Alcaldía y señaló que el uso de suelo no es para vivienda.  “El terreno está dividido en dos sectores, una parte es para un parque urbano, bajo la inscripción 809/99, y la otra, para regulación de aguas pluviales. Es decir, estas personas están asentadas en un espacio que no tiene las condiciones urbanas, no es apto para vivienda y están colindando con las lagunas de oxidación”, señaló la secretaria municipal.

Foto: Alcaldía
Foto: Alcaldía

“Nosotros tenemos toda la documentación y prevalecemos nuestro derecho propietario. Las áreas son municipales”, complementó Daga, al mostrar la inscripción de la matrícula computarizada.

«Están estafando»

 

Por su lado, el vocero del Gobierno Municipal, Bernardo Montenegro, explicó que en parte de esa zona se tienen previstas lagunas de inundación.

“Al tratarse de una zona baja, no es apta para que la gente viva. Lamentablemente, a través de personas inescrupulosas que manejan documentación falsa, se ha podido identificar una matrícula que correspondía a Cuatro Cañadas y se hace una sobreposición a unos papeles, con lo cual se engaña y se estafa a la gente, pretendiendo venderles terrenos que han sido consolidados el año 1999 por el Gobierno Municipal y que están registrados a nombre del municipio”, recalcó.

También dijo que hay un proceso judicial contra la persona que estafa y ya ha estado con detención preventiva, “pero lamentablemente a veces las autoridades judiciales no acompañan como se quisiera. Es un proceso que está en curso por el avasallamiento y la estafa”, indicó.

Montenegro agregó que tienen información de que más de 20 personas ya han pagado por terrenos en este lugar. “Esa gente lamentablemente ha sido desalojada en más de una ocasión y va a seguir siendo desalojada por el riesgo que corren al estar asentadas en lugares que se inundan, porque esa es su función”, dijo.

El vocero indicó que son más de 30 hectáreas en la zona de inundación, pero al lado también hay definido un parque urbano con alrededor de 41 hectáreas. “Entre ambas son más de 70 hectáreas, es una zona muy amplia y hay dificultad para tener gente en todo el perímetro, pero desde el Jardín Botánico están apoyando con drones. Si tenemos que desalojar 200 veces a la gente, se lo va a hacer, porque este es un tema de riesgo de vida de la gente que se está asentando ilegalmente y porque son áreas destinadas para otros fines”, subrayó.

Foto: Alcaldía
Foto: Alcaldía

Plan de recuperación de las áreas  municipales

 

 

La secretaria de Planificación  resaltó que trabajan en la recuperación de áreas municipales avasalladas, apoyando las subalcaldías que tienen la tuición de hacer la defensa de los espacios de dominio municipal.

De acuerdo con Daga, en cuatro meses la Alcaldía ha recuperado 14 de los 83 espacios de uso público avasallados, mientras que otros cuatro están en proceso de recuperación. Las 14 abarcan alrededor de seis hectáreas y están ubicadas en los distritos 2, 3,5 6,7 y 8.

Insistió en que la Secretaría de Planificación está colaborando en brindar la documentación e información correcta de todas estas áreas de uso público, para que las subalcaldías puedan realizar el trabajo en la defensa de las mismas.

Subalcaldías, a cargo de la defensa

La secretaria de Planificación insistió en que el decreto municipal 936/2020 establece que la defensa de las áreas municipales es tuición de las subalcaldías. La norma es observada por concejales opositores que consideran que otras instancias, como mayor capacidad operativa, deben estar a cargo de la protección de las áreas municipales.

Pero Montenegro señaló que la primera entidad municipal para el control de los espacios públicos son las subalcaldías.