Presentan acusación formal contra 10 vinculados al saqueo y quema de la sede de campesinos de Santa Cruz

Los hechos se suscitaron mientras en Santa Cruz se cumplía un paro indefinido en demanda de que el censo se realice en 2023.
Presentan acusación formal contra 10 vinculados al saqueo y quema de la sede de campesinos de Santa Cruz
Personas vinculadas a la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) toman y queman la sede de los campesinos, el 11 de noviembre de 2022.

Fuente: ABI

La Fiscalía presentó acusación formal contra 10 personas por el saqueo y quema de la sede de la Federación de Campesinos de Santa Cruz, ocurrido el 11 de noviembre de 2022 durante el paro que impulsó el Comité Interinstitucional en demanda del censo en 2023.

“Se tiene una acusación formal, se están resolviendo los incidentes (de los acusados), unos que había pendientes, se está avanzando”, explicó la fiscal del caso Delmy Guzmán a Dtv.



Las 10 personas aprehendidas durante el ataque fueron acusadas por los delitos de robo agravado, asociación delictuosa y otros “que de carácter provisional, ya que se han puesto en acusación ante la autoridad jurisdiccional”, explicó.

La mañana del 11 de noviembre de 2022 una turba de personas vinculadas a la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) tomó con violencia la sede de los campesinos, la saqueó e incendió. Bomberos logró sofocar las llamas que consumieron lo poco que dejaron los vándalos.

La Policía detuvo a 10 jóvenes y los llevó a una audiencia cautelar. El 15 de noviembre la Justicia determinó que los acusados se defiendan en libertad, pero la Fiscalía apeló y el 25 de noviembre se ordenó la detención preventiva de cuatro implicados (A Álvaro Ch. P., Sebastián M. S., Isidro Z. y Luis Mateo H.).

El mismo 11 de 2022 por la tarde, también hubo un saqueó las oficinas de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz.

Los hechos se suscitaron mientras en Santa Cruz se cumplía un paro indefinido en demanda de que el censo se realice en 2023.

Sin cumplir su objetivo, la medida fue levantada a 36 días del paro y violencia. El daño económico superó los $us 1.200 millones.

El censo se realizó el 23 de marzo de 2024.

Jfcch/CC