Presidente Arce pide a los mineros de Colquiri cuidar la nacionalización para evitar la amarga experiencia de hidrocarburos

El presidente Luis Arce Catacora, que este jueves participó del homenaje por los 12 años de la nacionalización de la Empresa Minera Colquiri, convocó a los trabajadores del subsuelo cuidar la nacionalización de las empresas para evitar la amarga experiencia de lo que sucedió en el sector de hidrocarburos.

Presidente Arce destaca la sabiduría y preeminencia histórica de los mineros en la vida política boliviana

Fuente: Viceministerio de Comunicación



“No basta con nacionalizar. Nosotros tenemos la experiencia amarga en el sector de hidrocarburos, donde nacionalizamos, pero no se cuidó la nacionalización y hoy estamos enfrentando problemas y eso no puede ocurrir con la nacionalización de Colquiri, mis compañeros k’oyanchos”, afirmó el primer mandatario.

Remarcó que se debe apoyar con inversiones y mantener la nacionalización de la Empresa Minera Colquiri: “Tenemos que seguir invirtiendo, tenemos que seguir apoyando la inversión para que siga produciendo y manteniéndose la nacionalización de las minas de Colquiri”.

El Gobierno nacional planifica aumentar la producción minera a partir de fortalecer la minería tradicional y también de las tierras raras, además, de “ampliar los tentáculos” de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y las empresas estatales.

Destacó que, gracias a la lucha de los trabajadores mineros y la valerosa población de este distrito minero, se nacionalizó la empresa Colquiri a través del Decreto Supremo 1264 de 20 de junio del 2012. Antes, en 1952, fue nacionalizada y pasó a manos de Corporación Minera de Bolivia y se constituyó en la segunda compañía productora de estaño y zinc en Bolivia.

La Empresa Minera Colquiri se constituye en un referente nacional e internacional en minería como empresa autogestionaria, que genera divisas y utilidades para el pueblo boliviano y cumple con todas las imposiciones tributarias y sociales, dijo Arce.

La Empresa Minera Colquiri, durante el régimen el facto, enfrentó pérdidas de Bs 120 millones. Sin embargo, todos estos números negativos se revirtieron con el actual Gobierno nacional pues desde el 2021 hasta mayo de 2024, la compañía minera logró utilidades que llegan a Bs 607 millones, pagó regalías por Bs 117 millones, canceló impuestos por alrededor de Bs 15 millones y contribuyó con Bs 15 millones para el pago el bono Juancito Pinto.

Arce subrayó que la Planta de Concentración, que se entregará, tiene la capacidad de procesamiento de 2.000 toneladas por día del mineral de estaño y zinc.