Quedó conformado oficialmente el nuevo gobierno en Haití

El primer ministro Garry Conille ejercerá también la función de ministro del Interior. Dominique Dupuy, ex representante del país ante la UNESCO, quedó al frente del ministerio de Relaciones Exteriores.

El primer ministro interino de Haití, Garry Conille, habla ante los miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT) en Puerto Príncipe (EFE/Orlando Barría)

El primer ministro interino de Haití, Garry Conille, habla ante los miembros del Consejo Presidencial de Transición (CPT) en Puerto Príncipe (EFE/Orlando Barría)



 

(Con información de AFP y EFE)

Fuente: infobae.com

La conformación de un nuevo gobierno en Haití, cuya misión será restablecer la estabilidad y seguridad de la nación caribeña azotada por la violencia de las pandillas, fue anunciada oficialmente este martes.

El decreto que nombra a los miembros del nuevo gabinete fue publicado en el periódico oficial haitiano, Moniteur, dos semanas después de que el Consejo de transición presidencial designara a un primer ministro interino, Garry Conille.

Este último también ejercerá la función de ministro del Interior, según el texto.

Dominique Dupuy, representante de Haití ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), está a cargo de la cartera de Asuntos Exteriores.

Haití, sumido en el caos desde hace varios años producto de la violencia de las pandillas armadas, está ultimando sus autoridades para un periodo de transición.

La violencia ha afectado a la seguridad alimentaria y al acceso de la ayuda humanitaria, y gran parte de Puerto Príncipe está en manos de bandas acusadas de abusos como asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros (EFE/ Orlando Barría)

La violencia ha afectado a la seguridad alimentaria y al acceso de la ayuda humanitaria, y gran parte de Puerto Príncipe está en manos de bandas acusadas de abusos como asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros (EFE/ Orlando Barría)

El ex primer ministro Ariel Henry, nombrado justo antes del asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, tuvo una gestión muy controvertida y se vio forzado a dimitir el 11 de marzo. Ese mismo día, fue establecido el principio de crear un Consejo presidencial de transición, durante una reunión entre haitianos y varios países, entre ellos Estados Unidos, además de organizaciones como la Comunidad del Caribe.

El Consejo, de nueve miembros (siete con derecho a voto y dos observadores), fue formado oficialmente en abril. Su mandato debe finalizar a más tardar el 7 de febrero de 2026. Sus miembros tenían como principal responsabilidad nombrar “rápidamente” a un primer ministro, así como un gobierno “inclusivo”.

Haití continúa a la espera de una fuerza multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que, lideraba por Kenia, tiene el compromiso de combatir y reducir a las bandas armadas que dominan la mayor parte de Puerto Príncipe y otras zonas del país.

Un carro blindado de la Policía vigila una calle de Puerto Príncipe (EFE/ Orlando Barría)

Un carro blindado de la Policía vigila una calle de Puerto Príncipe (EFE/ Orlando Barría)

El premier interino Garry Conille prometió el lunes que luchará “sin tregua contra la violencia y la impunidad”, un día después de que las bandas armadas asesinaran a tres efectivos de la Unidad Temporal Antipandillas (UTAG) de la Policía Nacional en la zona de Sans Fil, en Delmas 18, en el centro de Puerto Príncipe. “Condeno enérgicamente estos actos criminales y reitero mi compromiso de luchar sin tregua contra la violencia y la impunidad. Es imperativo que los autores de estos crímenes sean rápidamente detenidos y puestos a disposición judicial’’, afirmó Conille en una declaración pública.

Añadió que se tomarán todas las medidas para apoyar a los familiares de las víctimas, cuyo asesinato fue reivindicado por el poderoso jefe de banda el ex policía Jimmy Cherizier, alias ‘Barbecue’, quien controla la zona de Delmas 18. En un video difundido el domingo, Barbecue aseguró que se han hecho con al menos cuatro armas pesadas y decenas de cartuchos de gran calibre para la Policía Nacional de Haití: “Mientras tanto, me quedo con ellas. Están en mis manos, y ustedes harán todo lo que esté en su mano para recuperarlas”.