Reiteran pedido de incluir a Bolivia en el proyecto del Corredor Bioceánico

El Corredor Bioceánico, que es impulsado por gobiernos nacionales y subnacionales de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile.

Reiteran pedido de incluir a Bolivia en el proyecto del Corredor Bioceánico

Fuente: Unitel

Autoridades de diferentes países vecinos reiteraron, en un foro en Paraguay, su pedido de incluir a Bolivia en el Corredor Bioceánico, proyecto que unificará el Atlántico con el Pacífico por carretera.



Durante en el V Foro de Territorios Subnacionales por el Corredor Bioceánico Capricornio, Paraguay 2024, el senador chileno Jorge Soria, considerado como el principal promotor y pionero de la creación del Corredor Bioceánico, hace más de 40 años, señaló que “Bolivia debe ser considerado para que el proyecto pase por el país”.

En la misma línea, su hijo y actual alcalde de Iquique, Mauricio Soria, calificó al proyecto como un “sueño que ya es una realidad”.

“El sur de Bolivia también es parte del proyecto. Si bien hace tiempo estuvimos algo alejados (…) felicitamos a la ejecutiva de Desarrollo (de Villa Montes (Tarija), Karen Sánchez,) de tomar este proyecto con el impulso que se necesita. Retomando la importancia para el Corredor desde el Hito 60, pasando por Uyuni, Tupiza (Potosí), Tarija y Villa Montes, hasta llegar al Paraguay”, proyectó.

A fines de mayo, en el Seminario de Oportunidades Turísticas y Comerciales en un contexto de Integración y Cooperación, desarrollado en Iquique, las autoridades y organizaciones asistentes firmaron un documento, “muy importante” para las aspiraciones chaqueñas y bolivianas.

El punto 7 del texto indica: “A partir de este encuentro desarrollado en Iquique y a los trabajos previos desarrollados desde Villa Montes hacia el Paraguay, Bolivia debe integrarse al Corredor Bioceánico desde el punto fronterizo del Hito BR94 en Villa Montes hasta el Hito 60 en el departamento de Potosí”.

El evento tuvo la asistencia de autoridades de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, quienes rubricaron ese manifiesto.

V Foro en Filadelfia

El V Foro de Territorios Subnacionales por el Corredor Bioceánico Capricornio se llevó a cabo del 19 al 21 de junio en la ciudad de Filadelfia, ubicada en el Chaco paraguayo. Contó con 700 participantes de Chile, Perú, Argentina, Brasil y Bolivia.

De parte de Bolivia participaron autoridades y empresarios de Potosí, Santa Cruz, Tarija, Villa Montes y Yacuiba.

En la clausura del evento, el viernes, la Ejecutiva de Desarrollo de Villa Montes manifestó su optimismo de que el país sea incluido en el Corredor Bioceánico, que es impulsado por gobiernos nacionales y subnacionales de Paraguay, Brasil, Argentina y Chile.

Las gestiones de Sánchez permitieron que se luzca por primera vez la tricolor boliviana, junto a los símbolos similares de los demás países integrantes del Corredor. También se hizo el pedido para que de manera oficial el país forme parte del VI foro que se realizará en febrero de 2025 en Campo Grande, Brasil, de acuerdo con un reporte de prensa.

MC