Restos de un naufragio del siglo XIII traen de cabeza a los investigadores

El hundimiento ocurrió durante el reinado de Enrique III en la bahía de Studland, en el Reino Unido.
Restos de un naufragio del siglo XIII traen de cabeza a los investigadores

Fuente: https://actualidad.rt.com

Arqueólogos marítimos de la Universidad de Bournemouth, Reino Unido, hallaron dos losas funerarias de mármol de Purbeck que se encontraban entre el cargamento del naufragio más antiguo de Inglaterra conocido hasta ahora. Según los registros, el hundimiento ocurrió hace unos 800 años, durante el reinado de Enrique III, en la bahía de Studland.

Los especialistas trabajaron en el sitio, conocido como el ‘Naufragio del mortero’, ya que en el lugar había además una gran cantidad de morteros de molienda, hechos también con piedra de Purbeck.



Las losas funerarias fueron extraídas el 4 de junio, en una operación de dos horas en el canal de la Mancha, a la altura del condado británico de Dorset. De acuerdo con el anuncio de la Universidad de Bournemouth, una de ellas, de 1,5 metros de extensión y unos 70 kilos, estaba en muy buen estado de conservación. La otra estaba partida en dos, pero unidas alcanzaban los dos metros y unos 200 kilos.

Ambas piezas tienen talladas cruces cristianas que eran populares en el siglo XIII, por lo que los investigadores creen que estaban destinadas a ser tapas de ataúdes o monumentos de cripta para personas de alto estatus en el clero.

 

En ese sentido, Tom Cousins, arqueólogo marítimo que estuvo al frente de la operación, explicó que «el naufragio ocurrió en el apogeo de la industria de la piedra de Purbeck» y agregó que las piedras recuperadas «eran un monumento muy popular para obispos y arzobispos en todas las catedrales y monasterios en Inglaterra en ese momento». «Se han encontrado ejemplos en la abadía de Westminster, la catedral de Canterbury y la catedral de Salisbury», detalló.

El ‘Naufragio del mortero’ fue descubierto en 1982, pero en un principio se lo consideró como una acumulación de escombros en el lecho marino. Recién cobró importancia en 2019, cuando el equipo de la universidad buceó hacia la zona y descubrió las piezas enterradas. «La recuperación continua de los artefactos, como los morteros y las losas funerarias, permitirá al equipo de Bournemouth aprender más sobre la vida del siglo XIII y el antiguo oficio de la cantería», concluyó el comunicado de la universidad.