Santa Cruz: Secretaría departamental de salud destaca avances en el proceso de descongestionamiento de la maternidad

Proceso. El secretario de Desarrollo Humano y Salud pidió paciencia a los trabajadores de salud y aclaró que las amenazas de medidas de presión valen la pena, ya que el problema de hacinamiento no viene de meses sino de años.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

“La reunión (con los trabajadores de salud) fue beneficiosa, el plan ya está en marcha y solo queda tener paciencia para esperar los tiempos.”



Así se refirió el secretario de Desarrollo Humano y Salud de la Gobernación, Marcelo Kramer, respecto a la situación de hacinamiento del hospital de la mujer Percy Boland (maternidad), afirmando que existen los permisos del Ministerio del ramo para hacer los convenios interinstitucionales con clínicas, siendo este el primer paso para descongestionar de manera inmediata de este nosocomio.

Y de manera mediata también ya se ha hecho gestión, como la entrega de las instalaciones del ex Banco de Sangre para la maternidad, y a largo plazo se tiene un proyecto arquitectónico para poder implementar una sala de neonatos, acompañada de consultas ginecológicas para dar las mejores comodidades a la población cruceña.

En este punto, la autoridad explicó que un grupo de arquitectos está elaborando un proyecto de manera gratuita, y una vez esté culminado se verán los costos.

Aun así como Gobernación corresponde continuar pidiendo los recursos necesarios. “Me gusta que los trabajadores en salud estén tan comprometidos”, afirmó.

Kramer aclaró que es de conocimiento del gobernador en ejercicio Mario Aguilera que se requiere recursos para salud, pero no se ha cortado el presupuesto asignado a este sector y se está trabajando para conseguir mayor presupuesto.

Con respecto a la amenaza de movilizaciones de los trabajadores de la maternidad, el secretario de salud pidió paciencia, ya que forman parte de este proceso, y los problemas de hacinamiento no vienen de meses sino de años, por lo tanto, indicó que las medidas de presión no valen la pena.

“Me gusta mucho el compromiso de ellos, pero también tenemos que entender que las cosas se hacen paso a paso”, aseguró Kramer a tiempo de instar a seguir avanzando, siguiendo la política de esta gestión departamental.