Senador evista afirma que “corre mucha plata” para aprobación de contratos mineros

Este miércoles, se produjo un intenso debate en el Senado porque se trató de incluir en el orden del día de la próxima sesión, el tratamiento de los contratos mineros de las cooperativas auríferas de La Paz.

imagen aleatoria
Cámara de Senadores . Foto: Internet
Fuente: ANF

La Paz- El senador Miguel Pérez del ala “evista” afirmó este miércoles que “está corriendo mucha plata” para la aprobación de los 19 contratos mineros de cooperativas, debido a las observaciones de carácter ambiental y de plazos, que se presentan a los mismos, en la Cámara de Senadores, los cuales intentan ser debatidos en esa instancia legislativa.

“Porqué hay problemas en el tema de la observación, yo más bien quisiera preguntarle a la senadora Gladys (Alarcón), que hizo llegar una nota que es copia fiel de un diputado (Ramiro) Venegas, que poco o nada ese diputado ha debido defender o por lo menos redactar en diputados, porque nos trae el problema de diputados a senadores. Ahí hay que decir al pueblo boliviano, está corriendo mucha plata, y no vamos a ser corresponsables”, expresó  el senador en la sesión del Senado.



Este miércoles, se produjo un intenso debate en el Senado porque se trató de incluir en el orden del día de la próxima sesión, el tratamiento de los contratos mineros de las cooperativas auríferas de La Paz.

“Como presidente de esa comisión, no voy a entrar a ese debate, seguramente una vez debatido, vamos a tener que sacar las documentaciones, porque aquí es un negociado total”, agregó.

Asimismo, dijo que “muchos” quieren mantener la minería ilegal, cuando se propuso tener una minería sostenible en el tiempo. “Lamentablemente a este paso, no estamos aprovechando los precios internacionales, es el único ingreso que tiene nuestro país, el de los minerales, por lo que propongo se agende la aprobación de los contratos”, dijo.

Por su parte la senadora Gladys Alarcón del ala arcista rechazó de forma contundente las aseveraciones de Pérez y dijo desconocer los contratos. “Solo paso las denuncias, sin necesidad de que yo argumente nada, solo las remito”, señaló.

La bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en el Senado, rechazó de forma unánime el tratamiento de los 19 contratos mineros de las cooperativas, debido a que “no cuentan” con una licencia ambiental para sus operaciones.

Al respecto de los contratos, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, hace unos días, demandó a la Cámara de Senadores una respuesta al Requerimiento de Informe Escrito (RIE) enviado sobre el tratamiento de los contratos mineros, que aguardan a ser considerados en el pleno senatorial.

El titular de la institución defensorial, observó que si esta instancia legislativa no cumple con la emisión de esta información está incumpliendo uno de los pilares del Acuerdo de Escazú suscrito por Bolivia como país miembro, el cual establece que los Estados deben garantizar el acceso a la información para que la población conozca sobre proyectos que puedan tener impacto en el medio ambiente.

La posición del ministro de Minería

El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en respuesta a las observaciones de los senadores, dijo que “los parlamentarios saben que a partir de la firma del contrato recién se tramita la licencia ambiental”, reprochó la pasada semana que se pretenda exigir la presentación de la licencia ambiental antes de la aprobación del contrato en el legislativo.

“Yo les pido a los parlamentarios, a los senadores que revisen su posición, ya no es momento de poder bloquear, de perjudicar, cuando las cooperativas sea estatal, privado, es aglutinador de hermanos que están por ahí, aglutinan a esos trabajadores del sector es aglutinador de hermanos que están por ahí. Les pido que revisen su posición y dejen de molestar al pueblo, dejen de perjudicar, cuando el pueblo necesita trabajar más que nunca», sostuvo.

Este miércoles, un grupo de mineros cooperativistas llegó al Senado para participar de la sesión e intentar presionar en la aprobación de los contratos, a momentos abuchearon las intervenciones, este hecho causó la molestia de los legisladores, en especial de los opositores como la senadora Andrea Barrientos que exigió al presidente del Senado poner orden y advirtió que no dejará que le amedrenten ni mineros ni otro sector.

 

/ERA/nvg/