Silva acusa a ‘especuladores políticos’ de alentar rumores sobre incremento de precios

REPORTAN BAJA EN TOMATE Y CEBOLLA

Viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. Foto/captura Btv



El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, identificó a los «especuladores políticos» como los autores de alentar rumores sobre el incremento de precios de algunos alimentos con el fin de generar malestar en la población en contra del gobierno.

Fuente: erbol.com.bo

Silva afirmó que, actualmente, ya ha bajado el precio del tomate y la cebolla, así como de otros productos, a través de Emapa y las ferias populares. Sin embargo, admitió que hay problemas con el abastecimiento de arroz, por lo cual acudieron al sistema de Inteligencia para identificar a los intermediarios, quienes son los principales sospechosos de especular con el precio.

Señaló que, en medio de esta situación, aparece el especulador político como el mayor beneficiario, ya que logra que la gente se enoje y proteste contra el gobierno, lo cual conviene a la oposición política.

Indicó que, en la mayoría de los casos, los políticos utilizan rumores y mentiras, señalando que no hay gasolina, diésel y otros productos.

Estima que, una vez superado el tema de precios, la oposición encontrará cualquier otro pretexto para insistir en que hay una crisis económica. Según Silva, la oposición política busca hacer fracasar el modelo económico que el gobierno está implementando.

Manifestó que la oposición no quiere que el Estado tenga una relación directa con los productores. En cambio, quieren privatizar la producción de cualquier producto, monopolizar la distribución económica, la comercialización de estos productos y, lógicamente, imponer precios, indicó.

«Entonces, este es un ataque político que tiene efectos lógicamente en la población», declaró al canal estatal.

Indicó que continuarán intensificando el control en las fronteras, seguirán realizando las ferias del productor al consumidor, sancionarán a los que cometen agio y especulación, y obligarán a que los productos que están saliendo o ingresando de contrabando se vendan a la población a precio de costo o se destinen a los albergues y hogares.

Fuente: erbol.com.bo