Sin acuerdos en mesas técnicas, Arce tiene la llave para desactivar paro del transporte pesado

Con relación a la escasez de dólares, se dispuso gestionar el pago en esa moneda de los giros que provengan por el pago de fletes en el exterior y se implementarán mecanismos para que las entidades financieras cuenten con más divisas en efectivo.

imagen aleatoria
Reunión del transporte pesado y autoridades del Gobierno. Foto: DTV

 

Fuente: ANF



La reunión entre los representantes del transporte, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y otras autoridades de Gobierno se extendió por más de 13 horas, pero no se llegó a ningún acuerdo. Se espera que el encuentro previsto con el presidente Luis Arce desactive el paro indefinido previsto para el lunes.

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, Héctor Mercado, afirmó que las medidas de presión se mantienen hasta que se concluya la reunión con el mandatario, que se instalará a las 11:00 hrs. de este domingo.

“Se ha firmado un acta de reunión, donde se ha plasmado toda la preocupación, donde se ha podido entrar en detalle en algunas situaciones. Debo recalcar que no es un acuerdo, es un acta de reunión. Hasta que no salgamos de la reunión con el presidente Luis Arce Catacora todo sigue como está”, aseguró.

El encuentro se instaló a las 10:00 hrs. del sábado en las instalaciones de la Aduana Nacional, en la ciudad de Cochabamba, en el que participaron los ministros de Economía, Marcelo Montenegro; de Obras Públicas, Édgar Montaño, además de la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo y de Impuestos Nacional, Mario Cazón.

Montaño quiso ver un acuerdo con ese sector, lo que aclaró el dirigente del transporte y afirmó que se suscribió un acta de reunión. La autoridad del Ejecutivo ratificó que este domingo se llevará acabo la reunión entre esa dirigencia y el jefe de Estado, en la ciudad de La Paz.

“Hay buenas noticias en referencia al transporte CBT (Cámara Boliviana de Transporte). Muestro como acta que se ha realizado por más de 13 horas, y que los puntos que se han acordado son la reunión con el presidente Lucho. El día de mañana (este domingo), a las 11.00, los va a esperar y los va a recibir”, aseguró.

Los puntos de debate  

De acuerdo con el acta, en la reunión se evaluaron ocho puntos, entre ellos el abastecimiento permanente de combustible. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) coordinarán el incremento de los cupos de carburante en las estaciones de servicio.

Con relación a la escasez de dólares, se dispuso gestionar el pago en esa moneda de los giros que provengan por el pago de fletes en el exterior y se implementarán mecanismos para que las entidades financieras cuenten con más divisas en efectivo.

A la vez, se definió fortalecer la coordinación entre la Policía Boliviana y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) para reforzar los controles y, de esa forma, evitar que los motorizados de ese sector sean usados para el traslado de sustancias controladas.

Sobre la solicitud de renuncia de Serrudo y Cazón, en la reunión se estableció que el cambio de ambas autoridades es tuición del presidente. Al respecto, Mercado dijo que ese será uno de los puntos que tratarán en la reunión de este domingo.

/EUA/ /smr

Fuente: ANF