Sin Montaño, misión del Gobierno aguarda a la dirigencia del transporte pesado para buscar una solución al conflicto

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, adelantó que en el diálogo de este martes se abordarán temas tributarios, aduaneros y de la logística para la distribución de diésel y gasolina

$output.data

[Foto: APG] / Vehículos del transporte pesado en una protesta anterior.

Fuente: Unitel

Es oficial. El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, no participará en la reunión. La misión del Gobierno está liderada por el titular de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, que espera en La Paz a la dirigencia del transporte pesado.



La cita está pactada para las 10:00 de este martes, señaló la ministra de la Presidencia, María Nela Prada. Se desarrollará en las oficinas del Ministerio de Economía en La Paz. En primera instancia, estaba programada para las 15:00.

Prada explicó el lunes que el Gobierno recibió una carta firmada por el dirigente del sector movilizado Héctor Mercado en la cual confirma la asistencia al diálogo.

“La Cámara Boliviana de Transporte, mediante una carta, confirma la reunión, que está firmada por el presidente ejecutivo de la Cámara Boliviana del Transporte Nacional e Internacional, señalando la reunión para el martes 25 de junio de 2024, horas 10:00 en la ciudad de La Paz. Lo cual creo que es una buena noticia”, precisó.

En un contacto con la red UNITEL, el presidente de la Cámara de Transporte Pesado de Oruro, Jorge Gutiérrez, confirmó la asistencia al diálogo: “Hemos decidido participar de esta convocatoria porque nos atinge a nosotros solucionar nuestros problemas”.

Más temprano, el ministro Montenegro indicó que el Gobierno nacional convocó a la “Unidad del Transporte Pesado Boliviano”, conformada por la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) y el Transporte Pesado Internacional, a dialogar este martes para abordar temas tributarios, aduaneros y de la logística para la distribución de diésel y gasolina.

Sin Montaño

El sector exige soluciones a la falta de dólares y los problemas en la distribución combustible. Asimismo, observan asuntos vinculados con los controles aduaneros y temas impositivos.

Pero no es todo. También exige la renuncia del ministro Montaño, a quien cuestionan por un video que publicó en TikTok en el cual celebra con un baile la suspensión del bloqueo que fue anunciado para la anterior semana.

Por separado, los dirigentes Juan Yujra y Jorge Gutiérrez puntualizaron que la asistencia al diálogo no significa que se suspenderán las movilizaciones programadas para el jueves 27 de junio y remarcaron que exigirán la renuncia de Montaño en el inicio de la cita.

Los transportistas declararon a la autoridad como una persona no grata por supuestamente “burlarse” de las demandas de los transportistas.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que el titular de la cartera de Obras Públicas, Servicios y Vivienda no estará presente y que la misión del Gobierno estará liderada por Montenegro y el viceministro de Transporte, Enrique Ponce. “El ministro de Obras Públicas tiene otra agenda”, señaló.

El diálogo debe primar y que todos estos temas se van a ir abordando en estas mesas”, afirmó Alcón.

Por su lado, la ministra Prada también expreso su deseo de que el diálogo llegue a buen término.

“Creo que tenemos entre todas las bolivianas y los bolivianos la capacidad de sentarnos, de hablar las cosas y de resolverlas sin hacer medidas que perjudiquen sobre todo la economía de las familias bolivianas, que es lo que la gran parte de la población justamente no quiere”, añadió.