Supremo de EE.UU. desestima caso contra la píldora abortiva

De forma unánime, los magistrados señalaron que los grupos antiabortistas carecen de legitimación para impugnar las decisiones de la FDA.

Cajas de mifepristona. Imagen referencial.Imagen: Allen G. Breed/AP



Fuente: https://www.dw.com

El Tribunal Supremo de Estados Unidos desestimó este jueves (13.06.2024) por unanimidad las restricciones impuestas por un tribunal inferior que prohibían un medicamento utilizado en píldoras abortivas, el más importante sobre derechos reproductivos desde que hace dos años los magistrados tumbaran la protección federal al derecho al aborto.

Los magistrados (de mayoría conservadora) decidieron de forma unánime que el grupo de médicos antiabortistas que había presentado la demanda -la Alianza para la Medicina Hipocrática- para prohibir la mifepristona, el medicamento de las píldoras, no tiene derecho a presentar el caso. Esta era la posición que defendieron ante el tribunal los fiscales del Gobierno del presidente Joe Biden.

«Reconocemos que muchos ciudadanos, incluidos los médicos demandantes aquí, tienen preocupaciones sinceras y objeciones a que otros usen mifepristona y se sometan a abortos», recalcó el magistrado Brett Kavanaugh. «Pero los ciudadanos y los médicos no tienen legitimación activa para demandar simplemente porque a otros se les permite realizar ciertas actividades», añadió. «Los demandantes carecen de legitimación activa para impugnar las acciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)», insistió.

Tema de campaña

Con esa decisión, el Supremo rechazó el caso, pero no falló sobre el fondo de la demanda, que podría volver a presentarse en el futuro. Un 60 por ciento de los abortos en Estados Unidos se hacen con píldoras que contienen mifepristona, por lo que su restricción limitaría aún más la interrupción del embarazo en el país. Este compuesto se combina con misoprostol para interrumpir la gestación.

La demanda se presentó en 2022 en un tribunal de Texas y el juez Matthew J. Kacsmaryk, designado por el exmandatario Donald Trump y abiertamente opuesto al aborto, emitió un fallo preliminar invalidando la aprobación del medicamento y retirando la píldora del mercado. En agosto de 2023, un tribunal de apelaciones determinó que la mifepristona debería seguir siendo legal, pero impuso importantes restricciones a su acceso, lo que llevó el caso al Supremo.

El derecho al aborto es uno de los principales temas de las elecciones de noviembre y el gobierno de Biden pidió a la corte que mantuviera el acceso al medicamento, que fue aprobado por la FDA en 2000.

DZC (EFE, AFP)