Tarija: Gremiales definirán el lunes si van al paro indefinido

El transporte pesado a nivel nacional mantiene la amenaza de movilizaciones, sin embargo, en Tarija la Federación del Autotransporte “15 de Abril” dijo que no apoyará el bloqueo de caminos

Tarija: Gremiales definirán el lunes si van al paro indefinido
Imagen referencial

 

Fuente: El País



A nivel nacional, sectores como el transporte pesado, gremiales e incluso el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Santa Cruz, acordaron ir al bloqueo y paro indefinido desde el lunes 17 de junio. En Tarija, la Federación de Trabajadores Gremiales liderada por Juan Carlos Vargas aún no ha definido si acatará estas movilizaciones, mencionó que esto recién se definirá el lunes en un ampliado nacional a realizarse en La Paz, a partir de ello se anunciarán las medidas que se adoptarán en el departamento.

Cabe recordar que a nivel nacional se había anunciado que el transporte pesado y el sector gremial habían unido fuerzas para iniciar con el bloqueo de caminos a partir del lunes, esto como una medida de protesta por la crisis económica, principalmente por la escasez de dólares, que afecta la actividad comercial del sector.

El dirigente de la Federación de Gremiales paralela en Tarija, Juan Carlos Vargas, mencionó que para el día lunes se tiene un ampliado nacional de emergencia, para analizar las medidas que se van a adoptar frente a la no atención del Gobierno nacional a su pliego petitorio.

Vargas indicó que, en el caso de Tarija, las medidas dependerán de ese ampliado, no quiso confirmar ni descartar un posible bloqueo de carreteras.

Consultado si hubo alguna coordinación con el transporte pesado en Tarija para las movilizaciones que puedan darse en la siguiente semana, Vargas explicó que este sábado se reúnen los ejecutivos del transporte y el representante de la Confederación de Gremiales de  Bolivia, Jesús Cahuana, a partir de ello ya se establecerán las directrices para las bases.

“El lunes tenemos el ampliado nacional, pero es probable que el día martes demos a conocer las resoluciones que se vayan a adoptar de este encuentro, para que veamos qué medidas tomar y cómo vamos a solucionar este problema que está afectando a todos los sectores, no solamente al nuestro, por la difícil situación económica”, dijo.

Sobre este tema, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Gabriel Pérez, confirmó que a nivel nacional el transporte federado no apoyará estas movilizaciones. Sin embargo, se esperanzó que en el transcurso de estos días el Gobierno pueda sostener mesas de diálogo con los sectores movilizados para evitar estos bloqueos que solamente afectan al país.

Pérez dijo haber tomado conocimiento que en el transcurso de estas horas se tienen previstas varias reuniones en donde se analizará el pliego petitorio.

Efectivamente, la dirigencia del transporte pesado y el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, en el transcurso de la presente jornada, instalarán mesas de trabajo. De ese proceso de diálogo dependerá si se mantiene o no la amenaza del bloqueo de caminos.

Fuente: El País