Durante las primeras horas de la madrugada de este viernes 21, miles de personas se darán cita para recibir los primeros rayos del sol en conmemoración al Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5532. En este sentido, se vivirá una jornada de feriado nacional, así lo recordó el Ministerio de Trabajo.

Este jueves, la cartera estatal emitió, mediante el comunicado 029/2024, la disposición de feriado para la fecha del solsticio de invierno en nuestro hemisferio.

“El viernes 21 de junio se constituye en feriado nacional con motivo de celebrarse el Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño, declarándose suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el comunicado.

El director general de Trabajo, Yecid Mollinedo, explicó que esta determinación es de cumplimiento obligatorio para el sector privado y público en el país.

Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño

Los pueblos indígenas festejan cada 21 de junio el denominado «Willkakuti», que significa retorno o renacer del Sol. Es una festividad que tiene un profundo significado cultural y espiritual. Simboliza un momento de renovación, esperanza y conexión profunda con la Pachamama (Madre Tierra), explica el Ministerio de Culturas.

Para la festividad, se preparan diversos actos a escala nacional. En esta gestión, las actividades del Año Nuevo Andino se desarrollarán en 222 sitios sagrados del país. Pero, las ceremonias principales se desarrollarán en los sitios arqueológicos de Tiwanaku, departamento de La Paz, y el Fuerte de Samaipata, en Santa Cruz.

Este es el último descanso largo cercano, luego, el país deberá aguardar hasta el 6 de agosto, día de la Independencia de Bolivia, para un próximo feriado nacional.