Transporte pesado ratifica bloqueos desde el lunes 17 de junio; gremiales y Conade también se movilizan

El Transporte Pesado Internacional afirmó que instalarán bloqueo de carreteras y se movilizarán a nivel nacional ante la escasez de dólares y falta de combustible

Elio Mamani
$output.data

[Foto: APG] / Transporte Pesado Internacional

Fuente: Unitel



El Transporte Pesado de carga internacional ha informado que mantiene su estado de emergencia y ratifican el paro movilizado indefinido con bloqueo de carreteras que se realizará a partir de lunes 17 de junio. A estas protestas, también se suman demandas del Conade y los gremiales que se movilizarán en el país desde ese día.

“Hay que aclararle al Gobierno que esta movilización que estamos haciendo no es de ninguna manera es política, si el Gobierno quisiera y estuviera en la disponibilidad de podernos atender a los sectores afectados, no le costaría nada en mandarnos una invitación y decirnos a ver señores vamos a sentarnos con ustedes y vamos a dialogar”, declaró a UNITEL Alfredo Saca, secretario ejecutivo de la Cámara departamental de Transporte de Cochabamba.

 

Reiteran que no fueron convocados formalmente por el Gobierno nacional a la reunión que anunciaron para este fin de semana.

“Lamentablemente hasta el día de hoy no hemos recibido una invitación directa, sólo por medios de comunicación en la cual está invitando al sector que ha trabajado en las mesas de trabajo de las cámaras departamentales, lamentablemente no ha sido a nosotros y pues nosotros seguimos esperando esa invitación que sea exclusiva para el sector movilizado, para el sector de la Cámara Boliviana de Transportes, las cámaras departamentales que estamos exigiendo ahora mismo se nos escuche”, manifestó.

Por su parte, el transporte sindicalizado de Cochabamba tiene previsto realizar un ampliado este viernes para tocar diversos temas.

“Vamos a abordar los temas álgidos que tenemos de preocupación en este momento, como es el tema impositivo, con las aduanas, el tema con Diprove (…), y el principal tema que vamos a tratar va a ser el tema de bloqueos”, declaró Juan Quispe, secretario ejecutivo central del Transporte Pesado.

El sector movilizado exige una solución a la escasez del dólar y el combustible en el país, además piden terminar con los presuntos abusos de la Aduana Nacional.

Por su parte, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) anunció este jueves que a partir del lunes 17 de junio volverá a salir a las calles y convocó a la ciudadanía a instalarse en las rotondas, en respaldo a los sectores movilizados que enfilan manifestaciones a escala nacional.

“Hemos convocado diferentes sectores de la sociedad porque estamos en emergencia y se abrió un gabinete de crisis, donde comenzamos a movilizarnos como ciudadanía, como sociedad civil, una vez más”, manifestó el vocero del Conade en Santa Cruz, Roger Castellón.