Tras denuncia por presunta corrupción, Senasag anuncia auditoría interna y el director sigue en el cargo

Pese a los pedidos de renuncia, el director de la entidad estatal sostuvo que sigue en el cargo y que esto depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Roger Ramos
$output.data

Javier Suárez es el máximo ejecutivo del Senasag

Fuente: Unitel

Ante las denuncia sobre un presunto desvío de guías de movimiento y tránsito de productos agrícolas y ganaderos por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), el director de esta entidad estatal, Javier Suárez, anunció que se llevará adelante una auditoría interna.



La denuncia fue interpuesta por las nueve bancadas departamentales del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) y remitida al presidente Luis Arce Catacora, exigiendo también la renuncia de Suárez al mando de esta institución que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Suárez señaló que respeta el pedido de quienes piden su renuncia por aparentes actos irregulares en la institución, remarcando también que la premisa es identificar si se dieron los hechos irregulares que apuntan los parlamentarios del partido azul.

No obstante, el ejecutivo dijo que no renunció y que sigue en el cargo, advirtiendo que esto depende netamente de la cartera de Desarrollo Rural y Tierras.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, manifestó que no se socapará este tipo de hechos ni se postergará una investigación, acotando que brindarán la información que sea requerida por los legisladores que realizaron la petición de despido al director del Senasag, la cual fue formalizada y enviada al despacho del presidente Luis Arce Catacora.

La jefa del bancada del partido azul en Santa Cruz, Tania Paniagua, explicó que la denuncia también apunta a las cabezas del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), pedido que fue formalizado en días pasados, por lo que exigen la desvinculación de funcionarios.

“Pedimos que sean retirados por irregularidades detectadas. Habían guías que se pagaban y que no estaban en sistema, guías de ganado y granos como trigo, soya y maíz, eso no puede ser”, señaló la parlamentaria.