Tras reforzar las reservas internacionales con dólares del fondo de pensiones, la Gestora dice que el Banco Central devolverá los fondos

El stock de dólares del Estado cayó a niveles mínimos. Ante esto el BCB vendió bonos a la entidad encargada de administrar el fondo del Sistema de Pensiones, que recibe aporte de todos los trabajadores activos

Fuente: eldeber.com.bo

Después de que las Reservas Internacionales Netas (RIN) fueran reforzadas con recursos del Sistema de Integral de Pensiones (SIP), el gerente general del Gestora Pública, Jaime Durán, aseguró que confía en que el Banco Central de Bolivia (BCB) pagará los recursos de los trabajadores que aportan mensualmente para su futura jubilación.



Recientemente, esta entidad informó que adquirió bonos del ente emisor por $us 200 millones; títulos con mantenimiento de valor del Tesoro General de la Nación (TGN), por Bs 1.715 millones, y $us 50 millones en bonos del Tesoro de Estados Unidos.

La operación que más llamó la atención fue la realizada con el BCB, que lanzó sus bonos en dólares, pero solo había vendido un valor de $us 58 millones. El ente emisor realizó esta operación ante la caída de las reservas internacionales.

Esto generó una ola críticas y observaciones porque los dólares de los aportantes al fondo de pensiones se usaron para reforzar las reservas del Estado. No obstante, desde la Gestora defendieron esta operación.

“Es una operación que está funcionando y nosotros estamos confiados plenamente en que el Banco Central va a honrar sus compromisos, como lo ha hecho a lo largo de toda su historia”, afirmó Durán.

Es más, el funcionario, señaló que los bonos del BCB en dólares ofrecen 6,5% de interés a tres años, una tasa que calificó de “bastante interesante”, por lo cual se decidió invertir $us 200 millones.

“Es una operación que minimiza totalmente los riesgos porque el Banco Central de Bolivia se ha caracterizado por devolver el capital y los intereses”, enfatizó, según reporte de Erbol.

También hizo notar que la Gestora recibió de las AFP rendimientos de 2,76%, pero ahora esta cifra se elevó a 4,11% mejorando así los beneficios para las jubilaciones.

El paquete de inversión de 500 millones de dólares, que comprenden bonos del BCB, del Tesoro y colocaciones en el exterior, reporta un rendimiento de 7% anual, que equivale a 53 millones de dólares de ingreso.

Rechaza acusación de Evo

El expresidente Evo Morales fue uno de los que más crítico esta operación y aseguró que se habían hipotecado los recursos de los trabadores a un precio de gallina muerta.

Pero el gerente de la Gestora negó esta situación y aseguró que se ha realizado un reporto, para conseguir los 250 millones de dólares.

Un reporto es una “operación de venta de un valor con pacto obligatorio de recompra por parte del vendedor, a un precio y en un plazo previamente acordados”.

Durán explicó que con esta operación se están poniendo a trabajar los activos, para obtener mayores rendimientos.

Lea también