Tras toma de militares, se registraron filas en tiendas de abarrotes para adquirir productos de primera necesidad

Lo ocurrido este miércoles en la plaza Murillo en La Paz, movilizó a la población de la sede de Gobierno y de otras ciudades hacia los mercados.

[Fotos: Roger Ramos] / Varias personas llegaron a los mercados
Fuente: Unitel

 



Luego de que los militares tomaron la plaza Murillo e inmediaciones del Palacio de Gobierno, la población en La Paz y en otras ciudades acudió a las tiendas abarrotes para adquirir artículos de primera necesidad.

En La Paz existe temor a que se repita la crisis del 2019, que terminó con la renuncia de Evo Morales al Gobierno en noviembre de ese año. En ese lapso de tiempo las protestas contra el expresidente se intensificaron; cerraron tiendas, hubo saqueos y otros asaltos.

En Santa Cruz también se observó que una buena parte de la población acudió a los mercados para abastecerse con alimentos y otros productos de primera necesidad.

Evo Morales fue acusado de haber cometido fraude electoral en las elecciones generales de octubre, de acuerdo al Informe de análisis de Integridad Electoral de la Organización de Estado Americanos (OEA).

En ausencia del presidente y del vicepresidente, el día 12 de noviembre, la entonces segunda vicepresidenta de la cámara de senadores Jeanine Áñez fue proclamada Presidenta del Estado (en medio de polémica por una sesión legislativa que carecía de cuórum), que fue avalado por un comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional.