Trinidad: Inicia concienciación para que conductores respeten uso del bastón blanco

IBC. “El uso del bastón blanco es sinónimo de autonomía, de desplazamiento seguro para las personas ciegas, pero cuando las personas están cruzando los conductores están impacientes por cruzar, pese a que el semáforo sigue en rojo”, dijo.

Trinidad: Inicia concienciación para que conductores respeten uso del bastón blanco

Fuente: https://lapalabradelbeni.com



El Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC) filial Beni con el apoyo de la Dirección de Comunicación de  la comuna de Trinidad iniciaron, el miércoles, una campaña de conciencia dirigida principalmente a los conductores de motorizados, para que respeten el uso  del bastón blanco.

El director departamental del IBC, Olver Vaca, comentó que en las calles de Trinidad circula todo el mundo, ciclistas, conductores de motorizados, pero también personas no videntes a las que se les debe proteger.

“El uso del bastón blanco es sinónimo de autonomía, de desplazamiento seguro para las personas ciegas, pero cuando las personas están cruzando los conductores están impacientes por cruzar, pese a que el semáforo sigue en rojo”,  dijo

Ante esa situación se pidió apoyo a la comuna para  concienciar sobre esa temático con la ayuda de las capiguaras, personajes íconos en cuanto a la educación vial en la capital beniana.

El bastón blanco debe usarse de forma correcta para que sea eficaz. La persona que lo usa debe colocarlo en el suelo, a unos 45 grados, y mantenerlo siempre en movimiento. Esta técnica permite detectar obstáculos y cambios en la superficie del suelo.

El director municipal de Comunicación, Sebastián Murillo, dijo        que esa actividad en la plaza principal “Mcal. José Ballivián” fue para crear conciencia en la ciudadanía, sobre todo en los conductores y mostrar la importancia del bastón blanco como instrumento fundamental de seguridad.

“La finalidad es aliviar las barreras arquitectónicas a las personas con este tipo de discapacidad y, obviamente, colaborarles  en todo su trayecto, la gente se adapta no lo toma a mal”, manifestó