Trinidad: Revelan escritura fraguada del Mercado Campesino que da tranquilidad a comerciantes

POLÉMICA. Osvaldo Rivera, que se identificó como propietario del predio del Cordón Ecológico, en Santa Cruz, denominó a Sebastián Atilio Paz Quaino como un avasallador de tierras, queriendo adueñarse de sus tierras como intenta hacerlo con los predios del Mercado Campesino en Trinidad. Denunció que su modo operandi es hacerse de predios ajenos en complicidad con jueces y magistrados de la capital beniana.

Revelan escritura fraguada del Mercado Campesino que da tranquilidad a comerciantes

Fuente: https://lapalabradelbeni.com



El abogado de los comerciantes asentados en el Mercado Campesino de Trinidad, Hans Soruco, mostró el miércoles la escritura pública fraguada en 1976 a nombre de Ana María Ribera viuda de Justiniano a favor de Bety Ribera, lo que da tranquilidad a quienes tienen más de 200 puestos de venta en esos predios, porque desbarata la orden de expropiación.

Las 1.300 familias que tienen su fuente de trabajo en ese mercado están en emergencia tras la sentencia constitucional para que la comuna proceda a la expropiación de esos predios, por un monto de 35 millones de bolivianos

Según los antecedentes, la Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Justicia tras resolver una acción popular, en contra de la comuna, favoreció a Juan Sebastián Atilio Paz Quaino, supuesto propietario de los predios de dicho centro de abasto.

Una vez más, exhibió los documentos que demuestran el derecho propietario de la comuna y de  la Gobernación, según las matrículas computarizadas No 8011010003299 y 8011010002315.

Asimismo, observó que la escritura del año 1976 no especifica superficie, límites y colindancias, menciona que los predios en disputa fueron vendidos en 3.000 bolivianos, sin embargo en ese tiempo la moneda era el peso.

“Con este argumento legal el Alcalde tiene al andamiaje jurídico, el insumo necesario para defender estos predios; también la Gobernación pero no se ha movido ni un milímetro”, enfatizó.

Por lo que expuesto, dijo que lo que corresponde es que el Ejecutivo retire el proyecto que remitió el Legislativo para iniciar la expropiación, y de no ser así que los concejales rechacen el mismo.

Además, se tiene el ingrediente que los concejales no fueron demandados por la cuestionada acción popular, la cual solamente fue planteada contra  el alcalde Cristhian Miguel Cámara.

Por otro lado, Osvaldo Rivera, que se identificó como  propietario del predio del Cordón Ecológico, en Santa Cruz, denomino a Sebastián Atilio Paz Quaino como un avasallador de tierras, queriendo adueñarse de sus tierras como intenta hacerlo con los predios del Mercado Campesino en Trinidad. Denunció que su modo operandi es hacerse de predios ajenos en complicidad con jueces y magistrados de la capital beniana.