Un joven ultraderechista de 28 años podría ser el próximo Primer Ministro de Francia

Jordan Bardella es elegante, enigmático y experto en redes sociales.

Marine Le Pen y Jordan Bardella durante la campaña del partido para las elecciones a la UE, en París, Francia (REUTERS/Christian Hartmann)Marine Le Pen y Jordan Bardella durante la campaña del partido para las elecciones a la UE, en París, Francia (REUTERS/Christian Hartmann)
Fuente: Infobae

Hace una década, Jordan Bardella era un simple adolescente que se pasaba horas después del colegio disparando a combatientes enemigos con los videojuegos “Call of Duty”. Hoy, a sus 28 años, el líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional puede estar a unas semanas de convertirse en Primer Ministro de Francia, el más joven de su historia con mucha diferencia. Tras dos vueltas de las elecciones legislativas, el 30 de junio y el 7 de julio, su partido podría obtener suficientes escaños para formar gobierno. El ascenso del joven protegido de Marine Le Pen desde la oscuridad hasta la cúspide de un alto cargo es uno de los más improbables de la política francesa moderna.

Hijo de madre y padre italianos, Bardella creció en una vivienda social en Seine-Saint-Denis, un barrio multicultural del norte de París. Lo que podría haberle frenado en la vida se convirtió en su argumento político. “Tengo mis raíces allí, una parte de mí mismo y de la historia de mi familia”, declaró Bardella a Le Monde, recordando a los traficantes de droga que pasaban el rato en un maltrecho sofá del rellano de su piso. “Estoy en política por todo lo que viví allí”.



Esta historia, así como su inusual aplomo, llamaron la atención de Le Pen desde el principio. Ambos activos eran políticamente valiosos para un partido que, bajo su dirección desde 2011, ha estado tratando de transformarse de un grupo marginal de protesta xenófoba en un partido que habla en nombre del pueblo y promete gobernar en su nombre. A los 16 años, Bardella se afilió al partido debido a la llegada de Le Pen al control dle partido. Siete años después, tras abandonar la carrera de Geografía en la Universidad de la Sorbona y dedicarse a la política local, Le Pen le eligió para liderar su partido en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019. Un año antes, Le Pen había cambiado el nombre del Frente Nacional, que heredó de su padre antisemita y xenófobo, por el de Agrupación Nacional (RN), un nombre con asociaciones más convencionales.

Jordan Bardella (REUTERS/Sarah Meyssonnier)Jordan Bardella (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

No todos en el partido estaban contentos con el precipitado ascenso de Bardella. Sus rivales le consideraban demasiado joven, inexperto y desconectado de los leales al partido. La consagración formal de Bardella se produjo en 2022, cuando se impuso al antiguo compañero sentimental de Le Pen, Louis Aliot, para ser elegido presidente del RN. Esto liberó a Le Pen de los asuntos cotidianos del partido (sigue siendo la jefa de su bloque en el parlamento, y sin duda será su candidata para la próxima carrera presidencial, en 2027). Desde entonces, Bardella se ha ganado el respeto de una generación de jóvenes figuras del RN. “Tiene una ética de trabajo y una madurez impresionantes”, afirma Jean-Philippe Tanguy, diputado saliente de RN, y añade que la baza de Bardella es que está abierto a la crítica, pero es “implacable con los quejosos sin sentido”.

Para los votantes, Bardella ha dado a la RN un rostro moderno presentable y un estilo imperturbable. Hijo de la era de la pantalla, Bardella ha publicado en el pasado vídeos en un canal de YouTube en los que comentaba sus actuaciones en videojuegos. Hoy tiene 1,6 millones de seguidores en TikTok, y mezcla clips de campaña con otros en los que aparece apretando mayonesa en un perro caliente o subido a bordo de un pesquero en medio de la niebla. “Parece un buen tipo”, es un comentario típico de los votantes sobre el terreno que no tienen ningún vínculo ideológico con el RN.

Sin embargo, lo que se esconde tras esa tersura exterior sigue siendo un misterio. En su corta carrera, Bardella nunca ha trabajado fuera de la política. Obsesionado con la limpieza del partido, rechaza cualquier referencia a la época antisemita de Jean-Marie Le Pen o a las figuras desagradables que perduran en los círculos del partido desde entonces. El joven presidente del RN debe su ascenso a Marine Le Pen, y sus colegas dicen que su lealtad hacia ella es absoluta. Pero la política es lo que es; esa fidelidad no se ha puesto a prueba hasta ahora. Existen diferencias entre ellos. El partido pidió dinero prestado a un banco vinculado al Kremlin, y los diputados se abstuvieron en una votación parlamentaria a principios de este año sobre el acuerdo bilateral de seguridad de Francia con Ucrania. Sin embargo, Bardella se ha mostrado últimamente algo más crítico con Vladimir Putin, culpando de la escalada al líder ruso; Le Pen tiende a señalar con el dedo al presidente Emmanuel Macron, que se ha negado a descartar la posibilidad de poner botas sobre el terreno en Ucrania.

Si es nombrado primer ministro, el manifiesto de Bardella es una mezcla de populismo económico nacionalismo de extrema derecha. Ha prometido “en las primeras semanas” endurecer las normas de inmigración para facilitar la expulsión de los “extranjeros islamistas”, y suprimir el derecho a la nacionalidad francesa para los nacidos en el país. También se compromete a bajar “inmediatamente” el IVA del 20% al 5,5% en las facturas de electricidad, gas y carburantes, y a aumentar los salarios hasta un 10% mediante desgravaciones fiscales. Bardella recortaría las prestaciones a los padres de menores reincidentes y convertiría el actual impuesto sobre las mansiones en un impuesto sobre el patrimonio financiero. Sin embargo, se ha mostrado más cauto a la hora de prometer la derogación de la reforma de las pensiones de Macron, que elevó la edad mínima legal de jubilación de 62 a 64 años; en su lugar, promete permitir que aquellos que empezaron a trabajar a los 20 años puedan jubilarse a los 60.

La financiación de estas medidas sigue siendo alarmantemente vaga. Renacimiento, el partido de Macron, calcula que solo los recortes del IVA en las facturas de energía, combustible y alimentos costarían 24.000 millones de euros al año. El Institut Montaigne, un grupo de reflexión liberal, estima que, sobre la base del manifiesto de Le Pen en las elecciones presidenciales de 2022, la RN en el Gobierno costaría 100.000 millones de euros adicionales cada año, lo que equivale a alrededor del 3,5% del PIB. Esto se sumaría a un déficit presupuestario ya elevado, que el Gobierno prevé que supere el 5% del PIB este año.

Sin embargo, el problema para los votantes centristas que esperan obstruir su camino hacia el Matignon, como se conoce a la oficina del Primer Ministro francés en París, es que Bardella ha conseguido hasta ahora encogerse de hombros ante detalles o fallos inconvenientes. Que creció en Seine-Saint-Denis es de sobra conocido; no tanto, que asistió a una escuela católica privada y no al liceo público.

A los votantes no parece molestarles su escaso conocimiento de los detalles políticos. Durante un reciente debate en directo contra Gabriel Attal, el primer ministro de Macron, de 35 años, Bardella se vio obligado a confesar que no había leído el texto de un proyecto de ley del Parlamento Europeo contra el que había votado. Sin embargo, una encuesta realizada al día siguiente indicaba que el debate había convencido a más gente para votar al partido de Bardella que al de Attal. Si Bardella representa algo en estos tiempos populistas es que el argumento razonado y el debate racional son armas endebles contra la fuerza de las promesas simplistas y la política narrativa.

© 2024, The Economist Newspaper Limited. All rights reserved