Una nueva ronda de lluvias torrenciales podría azotar Florida, según meteorólogos

El estado podría enfrentarse a más inclemencias meteorológicas debido a perturbaciones en el Atlántico, según informes del Centro Nacional de Huracanes y AccuWeather, que ya han provocado precipitaciones significativas y daños recientes

Los meteorólogos siguen dos perturbaciones en el Atlántico que podrían afectar a Florida con más aguaceros tropicales. (The National Weather Service)



Los meteorólogos siguen dos perturbaciones en el Atlántico que podrían afectar a Florida con más aguaceros tropicales. (The National Weather Service)

 

Fuente: infobae.com

Los meteorólogos están seguimiento dos perturbaciones en el Atlántico que podrían impactar a Florida con más aguaceros tropicales. Una de las perturbaciones, localizada al noreste de las Bahamas, tiene un 30% de probabilidad de desarrollarse en tormenta tropical, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Esta perturbación podría convertirse en la tormenta Alberto, el primer nombre en la lista de tormentas del Atlántico de 2024. Según AccuWeather, cualquier desarrollo desplazado hacia el oeste podría afectar a Florida con significativas lluvias.

Florida ha sufrido más de 50 centímetros de lluvia en ciertas áreas del sur, específicamente en los Condados Miami-Dade y Broward. Estas lluvias resultaron de una perturbación tropical que causó graves inundaciones tras tres días de precipitaciones continuas, según AccuWeather. En su pronóstico, el NHC advierte que las condiciones ambientales pueden facilitar un mayor desarrollo del sistema sobre el suroeste del Océano Atlántico, aumentando así el riesgo de más lluvias intensas para el sur de Florida.

El NHC también ha observado una gran zona de perturbaciones meteorológicas que se ha formado sobre Centroamérica, la Península de Yucatán en México y las aguas del Mar Caribe noroccidental. Se espera que de este sistema surja una amplia área de baja presión en uno o dos días, con un 60% de probabilidad de convertirse en una depresión tropical a mitad de la semana. Esta formación podría ocasionar varios días de fuertes lluvias en partes del sur de México y Centroamérica, lo que podría derivar en inundaciones peligrosas, indicó el NHC.

La temporada de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el primer sistema nombrado generalmente el 20 de junio. (EFE/Latif Kassidi)

La temporada de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el primer sistema nombrado generalmente el 20 de junio. (EFE/Latif Kassidi)

Mientras tanto, la agencia AccuWeather señala que sus expertos están vigilando de cerca la potencial formación de una depresión o tormenta tropical a partir de un frente estancado en el suroeste del Océano Atlántico. Andrew Kienzle, meteorólogo de AccuWeather, ha mencionado que cualquier sistema adicional en desarrollo presenta movimiento hacia México alrededor del 19 de junio, limitando su tiempo sobre el agua y, por consiguiente, su capacidad para intensificarse rápidamente.

La temporada de huracanes en el Atlántico abarca del 1 de junio al 30 de noviembre. La fecha promedio histórica del primer sistema nombrado en esta cuenca suele ser el 20 de junio, de acuerdo con los registros. Todo apunta a una temporada ocupada, dado el reciente diluvio en Florida y las perspectivas de desarrollo de varios sistemas, según AccuWeather.

El impacto que estas lluvias adicionales puedan tener en las ya empapadas regiones del sur de Florida podría agravar la situación, sobre todo en áreas que ya enfrentaron inundaciones severas esta semana. Las autoridades locales se mantienen alerta y en preparación para responder a cualquier evento meteorológico adverso que pueda agravar las condiciones actuales.

De acuerdo con el NHC, independientemente de si estas perturbaciones evolucionan a tormentas con nombre, la Florida está en riesgo de ver más días de intensas lluvias debido a las condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de sistemas tropicales en la región. Los residentes y autoridades deben estar atentos a las actualizaciones meteorológicas para tomar las precauciones necesarias ante estas amenazas climáticas inminentes.

En adición a las lluvias persistentes en Florida, la atención también se centra en la región del Caribe y el Golfo de México. Las condiciones de baja presión y la actividad meteorológica extendida en estas áreas incrementan el riesgo de formaciones ciclónicas adicionales, según los reportes de AccuWeather. Las comunidades en estas regiones deben prepararse para posibles eventos de fuertes lluvias e inundaciones.

La vigilancia meteorológica continuará siendo crucial en los próximos días, ya que ambas perturbaciones tienen el potencial de transformarse y causar efectos significativos en las áreas mencionadas. Las evaluaciones continuas y la cooperación entre los organismos meteorológicos y las autoridades locales juegan un papel vital en la mitigación de daños y la protección de vidas humanas.