Viajes entre Cochabamba y Santa Cruz, solo por la vía antigua debido al bloqueo en Yapacaní que cumple su séptimo día

Desde las diferentes terminales aclaran a los usuarios que ir por la carretera antigua implica más horas de viaje. La medida de presión continúa en la zona

$output.data

[Foto: APG ] / Camiones varados en la carretera debido al bloqueo

Fuente: Unitel



Este jueves se cumplen siete días desde que diferentes sectores de Yapacaní instalaron un bloqueo demandando a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de un proyecto de ley que viabiliza un crédito externo para la construcción del tramo Norte Integrado – Yapacaní.

Esta movilización ha provocado el cierre de la carretera nueva que une Cochabamba con Santa Cruz e impidiendo la transitabilidad normal de los vehículos por el sector, tanto del transporte pesado como liviano.

Ante la situación, desde las terminales de buses han informado que las salidas continúan suspendidos por esta ruta debido a la medida de presión, por lo que los buses solo realizan viajes por la carretera antigua.

Desde la Terminal de Cochabamba, las diferentes empresas que ofertan los pasajes, manifiestan que ir por la vía antigua implica más horas de viaje, por lo cual también se requiere de más combustible, lo que implica un gasto extra para las flotas.

Sin embargo, pese a la situación, han aclarado que los precios de los pasajes se mantienen y no han sido incrementados, debido a que hay poca afluencia de pasajeros.

Un panorama similar se registra en la Terminal Bimodal donde los viajeros se encuentran con esta situación y se ven forzados a comprar los pasajes por esta ruta ya que necesitan llegar a su destino.

En el caso de Santa Cruz, esta carretera es un acceso que los une con varios departamentos como Cochabamba, Oruro, La Paz y Sucre, por lo que su cierre causa un perjuicio mayor.