Viceministro aguarda la aprobación de una normativa para combatir el “contrabando de exportación”

En el sur del país, en las zonas fronterizas, las autoridades realizan controles al tránsito de productos nacionales hacia Argentina

$output.data

[Foto: APG] / El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.

Fuente: Unitel

En medio de los controles en el sur del país, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, indicó que se aguarda una normativa que regule el tránsito de productos, como los alimentos, en las zonas fronterizas del país.



En una entrevista con radio Fides, donde fue consultado sobre cuáles los indicadores de cantidad para considerar a los productos nacionales como contrabando, Vargas indicó que se trabajaba en una normativa.

“Precisamente, lo que íbamos analizando con otros viceministerios, el viceministerio de Rural y Agropecuaria, el viceministerio de Comercio Interno, en realidad no hay una normativa. Todos los productos, de producción nacional, tienen un libre tránsito por nuestro territorio, en todo lo que hemos denominado, la zona de seguridad fronteriza”.

Agregó que se está trabajando en esta normativa para que grandes cantidades de estos productos, como el caso del tomate, el arroz y otros productos, “tengan una circulación un tanto controlada”, indicó Vargas la emisora, este lunes.

Vargas agregó que el intentar sacar en grandes cantidades de productos nacional al vecino país, “se constituye en un delito que estaría afectando la seguridad alimentaria en nuestro país generando la especulación al interior del país”.

La autoridad, en otra entrevista –esta vez con el periódico Los Tiempos, fue consultada sobre el destino de los productos decomisados.

“Estamos todavía en un proceso de aprobación de una normativa que regule el tránsito de productos nacionales en las zonas de seguridad fronteriza”, explicó Vargas al medio cochabambino.

“Hace unas tres semanas hemos decomisado dos camiones con una gran cantidad de huevos, más de 500 maples. ¿Qué hemos hecho? Se decomisa estos camiones y se los lleva, con la participación del Senasag, a Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos), o a otro lugar para que la persona que estaba tratando de sacar esa mercadería pueda venderla al precio justo”, agregó.

El viceministro añadió que “en lo que respecta al tomate, arroz o cebolla, que estarían tratando de sacar del país, se va a proceder de esa manera: vender a la población a un precio justo y todo lo que se le recaude devolver al propietario”.

“Entonces, se está elaborando esa normativa y con seguridad que en los próximos días se va a aprobar y ya vamos a tener un instrumento legal para combatir de manera eficaz este contrabando de exportación”, finalizó.

Hace unos días, en medio de los reclamos por el alza de precios de la canasta familiar, se desplazó un Comité de la Seguridad Alimentaria hasta la zona fronteriza con Argentina tras denuncia del tránsito de alimentos nacionales hacia el país vecino.