Vocales del TSE divergen tras proclamación de Evo

La Sala Plena fijará su posición sobre la reunión realizada el lunes en el Chapare

Vocales del TSE divergen tras proclamación de Evo

CANDIDATURA. Las diferencias sobre la proclamación de Morales serán tratadas en Sala Plena. ARCHIVO

 



Fuente: https://correodelsur.com

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) asumirá una postura institucional por la proclamación de Evo Morales como candidato. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe consideró que se vulneró la Ley del Régimen Electoral; en cambio, su colega Gustavo Ávila explicó que aún no hay convocatoria a elecciones, por lo que el TSE no tiene competencia.

En el fallido congreso convertido en encuentro político por la inasistencia de personal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en Villa Tunari, Morales fue proclamado como candidato único para las elecciones de 2025 por un sector del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Para el vocal Tahuichi, el evento vulneró la Ley del Régimen Electoral 231 porque se trata de una “campaña electoral” fuera de los marcos establecidos.

El inciso c) del artículo 231 de la Ley define como una falta electoral cometida por las organizaciones políticas “realizar campaña electoral con anterioridad a la publicación oficial de la convocatoria o dentro de los tres (3) días antes del día de la votación”.

“Hacer campaña electoral no es en cualquier momento, a libre albedrio. Nos preocupa de sobremanera que los partidos políticos estén vulnerando los momentos de un periodo electoral. No se trata de que las organizaciones políticas electoralicen cuando les dé la gana”, cuestionó Tahuichi.

Su colega, el vocal Ávila, discrepó y explicó que “no hay un proceso electoral convocado” y que la competencia del TSE “inicia cuando el proceso se convoca y el tribunal entra en el análisis de todas las faltas y controversias dentro del proceso electoral”.

“Entiendo que hay colegas vocales que tienen otro criterio, pero seguramente lo discutiremos en Sala Plena, pero el criterio que lanzo es el que voy a exponer en la sala también”, anticipó.

Tahuichi recalcó que corresponde “que el TSE valore la dimensión de la promoción de la candidatura como se hizo, si responde a los cánones de este artículo 231 porque es importante que nuestros partidos políticos trabajen, actúen y hagan campaña dentro de un calendario oficial”.  El MAS ya cuenta con una “primera amonestación grave” del TSE, porque la dirección de Morales no consensuó la convocatoria a un nuevo congreso con el Pacto de Unidad.

Tribunal Electoral tiene 15 días de plazo

El Pacto de Unidad, afín al Gobierno, presentó un recurso extraordinario de revisión a la resolución de rechazo al registro del Congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado el 4 de mayo El Alto. De acuerdo con la normativa electoral, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral, una vez que conozca el recurso, tiene 15 días para pronunciarse sobre ese pedido.

El 24 de mayo, el TSE decidió desconocer a la directiva elegida en El Alto a la cabeza de Grover García. Precisamente, el objetivo del Pacto de Unidad es revertir esa decisión y que el Órgano Electoral reconozca al nuevo directorio.