“Ya no se requieren medidas parche”, el cuestionamiento de Cainco ante la falta de dólares

“Lo que antes era un reclamo de ciertos sectores, hoy en día es una preocupación de toda la población”, manifestó el presidente de la entidad empresarial

$output.data

Para Cainco, se requieren medidas que permitan que el sector privado juegue un rol importante en el desarrollo

Fuente: Unitel



El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, advirtió que la falta de disponibilidad de dólares no deja de ser una preocupación latente que ya no solo es un reclamo del sector empresarial, sino de la población en general.

“Lo que antes era un reclamo de ciertos sectores del país, el sector empresarial, hoy día es una preocupación de toda la población”, manifestó el presidente de la entidad empresarial, al remarcar que esto también se da en escenario como la incertidumbre en torno a la provisión de combustibles y las amenazas y paro que “tanto daño hacen al país”.

Antelo subrayó que “cuando no hay certidumbre en las políticas económicas del país”, es un llamado al Estado para buscar soluciones estructurales, tema que viene siendo abordado por Cainco desde las primeras alarmas que fueron encendidas por sectores importadores.

“Lo hemos manifestado en distintos foros de manera técnica, profesional y con una preocupación sincera: ya no se requieren medidas parche y de que hay que pensar en aplicar medidas estructurales que le den solución a la situación económica del país y le den por supuesto una certidumbre a la población”, enfatizó el ejecutivo.

 

Para el titular de Cainco, también se requieren medidas que permitan que el sector privado juegue un rol importante en el desarrollo y la planificación del país “porque el sinónimo del sector privado es empleo, es desarrollo y es certidumbre” en el crecimiento que necesita el país.

Anteriormente, antelo también expresó que ya no se pueden seguir repitiendo fórmulas que no funcionan, con medidas económicas que han fracasado una y otra vez, advirtiendo también que hay una “crisis se está desbordando” y que se refleja en lo que la gente vive día a día.

Desde las esferas de Cainco también apuntan que es fundamental evitar que se corte la cadena de producción por la compra de productos de importación al país, un escenario que requiere de 2.500 millones de dólares al año y que actualmente no circulan en el mercado formal.