‘Yo Pascual’, quien fue candidato a Defensor, a prisión por violación

El activista cobró notoriedad por sus «mensajes de odio» con el que llamaba a quemar a medios de comunicación y a sus periodistas

Fuente: eldeber.com.bo

El activista Pascual Mamani Marca, más conocido como ‘Yo Pascual’ por los videos que compartía en las redes sociales, fue enviado a la cárcel de Palmasola tras ser imputado por un juez del delito de abuso sexual agravado, violación.



Mamani cobró notoriedad por “los mensajes de odio” que divulgó durante el paro de 36 días de Santa Cruz y los primeros días de 2023. En esos videos habló de “quemar” las instalaciones de la red Unitel y del EL DEBER, así como dar “un castigo ejemplar” a sus periodistas.

Además, durante el 2022 también fue candidato a defensor del Pueblo, de acuerdo con los registros de ese proceso de selección.

Casi dos años después, el hombre fue aprehendido por orden del fiscal asignado al caso, Wilson Lazo Rodas, quien le había tomado sus declaraciones antes de imputarlo.

Según se detalla en el cuadernillo de investigación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y la Fiscalía, Mamani Marca fue denunciado de manera formal por violación, específicamente “por abuso sexual con agravantes”.

Tras la imputación y la vista judicial, ‘Yo Pascual’ fue remitido el jueves 20 de junio al penal de Palmasola. El fiscal fundamentó la existencia de suficientes elementos de prueba sobre los delitos imputados y pidió al juez ordene la detención preventiva.

Tras el mandamiento de detención preventiva, los policías trasladaron a Pascual Mamani Marca a la cárcel de Palmasola. Fue ingresado a régimen abierto, conocido como el PC-4.

Según la denuncia, el delito se cometió en un domicilio de la Villa Primero de Mayo. El hecho fue descubierto por los familiares de la víctima que acudieron a la Policía y la Fiscalía. Ellos exigen justicia y esperan que se realicen investigaciones en el marco de la ley.

«Quemar a los periodistas»

‘Yo Pascual’ se movilizaba con sus equipos por toda la capital y realizaban transmisiones en directo con opiniones sobre los conflictos sociales. Solía movilizarse por las calles para mostrar en sus videos el lugar desde donde transmitía su contenido.

Durante los conflictos sociales que se vivieron entre 2022 y enero de 2023, la Policía y grupos civiles agredieron a periodistas durante la cobertura de esos acontecimientos. Estas agresiones están documentadas y se presentaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ante este clima de violencia, el activista condenaba a los periodistas y aplaudía las agresiones. Esto motivo varios pronunciamientos del gremio que rechazaron los “discursos de odio”.

El 9 de enero de 2023 se instaló en el frontis de las instalaciones de Unitel en Santa Cruz desde donde difundió un mensaje en sus redes sociales. El llamado a sus seguidores y a la audiencia digital fue participar en una encuesta a fin de establecer qué acciones se deberían tomar en contra de este medio de comunicación al que acusó de promover “el racismo”.

“Hoy quiero preguntarle a todo el país la siguiente encuesta: ¿Qué debemos hacer (contra Unitel)? Primera opción: buscar que se quite la licencia de funcionamiento. Segunda opción: hacer que se queme este canal de televisión. Tercera opción: “hacer Ayo Ayo” (expresión distorsionada de lo que se entiende por justicia comunitaria) a los periodistas de este canal de televisión”. Ese fue el pronunciamiento del activista.

Similar situación se registró en las afueras del diario EL DEBER. Desde el frontis del antiguo edificio de este medio de comunicación, ‘Yo Pascual’ hizo un despacho.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) pidió a la Fiscalía inicie de oficio acciones contra ‘Yo Pascual’ por llamar a la violencia, quemar periodistas y medios. La Fiscalía no investigó.