Cochabamba: Niño herido en la mano por la explosión de dinamita de bloqueadores espera una segunda intervención


La ministra de Salud denunció que los bloqueadores no dejaron pasar la ambulancia que trasladaba al menor. Se iniciará una demanda por el hecho.

Milen Saavedra

 



Fuente: Red Uno

El niño de 10 años que perdió cuatro dedos de la mano derecha, por la explosión de un cachorro de dinamita que estaba manipulando, fue sometido a una cirugía de reconstrucción y aún espera una segunda intervención para tratar sus lesiones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El menor es de la localidad de Mizque, departamento de Cochabamba. Consiguió la dinamita de los padres de un compañero de colegio que forman parte del bloqueo en la carretera antigua a Santa Cruz.

Al respecto, la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, denunció que los bloqueadores impidieron el paso de la ambulancia que transportaba al niño, lo que complicó su llegada rápida a un hospital. Subrayó la urgencia de que los bloqueadores permitan el paso de ambulancias, medicamentos y suministros esenciales, dado que los retrasos están afectando a las mismas personas que están llevando a cabo los bloqueos.

El incidente ocurrió la mañana de este lunes. Inicialmente, el menor fue llevado a un hospital en Mizque, pero debido a la gravedad de sus heridas, se requería su traslado urgente a Cochabamba. Sin embargo, la ambulancia no pudo pasar los bloqueos. Finalmente, el menor de edad fue referido al Hospital del Niño en Sucre, siendo sometido a una primera cirugía.

«Esto es lo que hoy estamos viviendo en el país con estos bloqueos. No me voy a cansar de decirlo: ni en la guerra se evita que las ambulancias pasen. Ni en la guerra se atenta contra las ambulancias, ni se persigue al personal médico para agredirlo, como hoy ustedes han podido escuchar», condenó la ministra, luego de presentar el audio de un médico, quien relató el amedrentamiento de los bloqueadores y el riesgo que corren en su intento por brindar atención médica.

Detalló que a las ambulancias les revisan las mochilas, los botiquines, los retienen y evitan que se comuniquen con el Sistema de Salud «sin ninguna razón».

“Así que, con esto, nuevamente exhortamos a que se depongan este tipo de actitudes (…). Ningún conflicto justifica el impedir el acceso a la salud. Los médicos, enfermeras y policías son padres, madres y sustento de sus hogares. Es inadmisible que se les persiga e impida cumplir con su labor», añadió Castro.

Asimismo, pidió al Defensor del Pueblo que medie para garantizar el paso de las ambulancias. “Hemos pedido al Defensor del Pueblo que tome conocimiento de lo que está pasando en Mairana. Le hemos solicitado, además, que tome acciones y se haga presente para garantizar el paso de las ambulancias y de los médicos. Le hemos comunicado el estado en el cual se encuentran los policías y la necesidad de que las ambulancias puedan transitar, ya que no se puede parcializar el derecho a la salud y a la alimentación”.

En esa línea, anunció que el Ministerio de Salud se sumará a la querella presentada por la Caja Nacional de Salud en relación con estos incidentes, que atentan contra el personal de salud y las ambulancias, constantemente en riesgo de sus vidas debido a la violencia en los bloqueos.

La ministra expresó su preocupación por la situación, afirmando: “Es una situación lamentable. No solo bloquean a todos, sino que atentan contra la salud de los propios bloqueadores y sus hijos”.


×