Reyes Villa dice que es la única opción ‘real’ para derrotar al MAS, tras encuesta de Claure


El alcalde de Cochabamba pidió a su militancia ganar en primera vuelta, sin venganzas y «sin odios con nadie».

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa. IMAGEN: GAMC

 



Fuente: La Razón

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y candidato presidencial, indicó este viernes que es la única “opción real para derrotar” al Movimiento Al Socialismo (MAS), luego que se conociera la encuesta difundida por el empresario Marcelo Claure que lo posiciona en el segundo lugar de preferencia de votación para las elecciones generales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La única forma de solucionar la crisis económica y recuperar Bolivia es con liderazgo y experiencia. Las encuestas lo confirman: somos la primera fuerza de la oposición y la única opción real para derrotar al MAS”, escribió el alcalde de Cochabamba.

La mañana de este viernes, Claure develó que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, lidera la intención de voto con el 16%, seguido de cerca por Reyes Villa.

La encuesta también refleja que Rodríguez lidera en los municipios de La Paz, El Alto y Potosí, “consolidándose como el candidato más fuerte en estas regiones”.

En tanto, Reyes Villa lidera en los municipios de Cochabamba y Oruro

“Esta encuesta refleja lo que en cada rincón de Bolivia ya se ha demostrado: los bolivianos quieren una verdadera transformación para salir de la crisis económica, confían en nosotros y en nuestro modelo para lograrlo. Nuestra única alianza y compromiso es con el pueblo”, señaló el candidato de Súmate APB.

Reyes Villa señaló, en su proclamación en Beni, que Bolivia es “primero” y se debe pensar en la patria y la unidad seria y responsable.

“Basta de los demagogos y los que han tenido la oportunidad de ser presidentes. Si hubieran sido buenos presidentes los hubieran vuelto a elegir. Yo he sido alcalde cinco veces”.

Pidió a su militancia ganar en primera vuelta, sin venganzas y «sin odios con nadie».

Fuente: La Razón


×