Tras conocerse una Sentencia que habría sido emitida antes de las elecciones judiciales parciales, diferentes autoridades rechazan nueva autoprórroga.
El diputado de Comunidad Ciudanana (CC), George Komadina, aseguró que las autoridades autoprorrogadas deberían renunciar en cuanto el presidente Arce posesione este jueves a las autoridades electas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hay una corporación judicial-gubernativa… y amenaza con la institucionalidad democrática, amenaza la transparencia y la imparcialidad de las elecciones 2025. Lo que tienen que hacer estos señores es renunciar de inmediato a sus cargos, algún momento lo harán, entonces serán sujetos de juicios y de procesos por usurpación de poder”, aseguró Komadina en contacto con los medios de comunicación.
Habló además de opciones para devolverle la institucionalidad a la justicia, entre las que están modificar la Ley del TCP para reducir el número de vocales, o que los suplentes ocupen el lugar de los autoprorrogados.
Para el abogado constitucionalista, Israel Quino, una Acción de Defensa podría poner fin al “autoprorroguismo judicial”, y que los nuevos magistrados podrían cesarlos mediante una Sentencia Constitucional.
El expresidente de la Corte Suprema de Justicia y expresidente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé llamó a las autoridades electas, al Fiscal General Roger Mariaca y a la Asamblea Legislativa Plurinacional a “restablecer la legalidad del Órgano Judicial”. Y calificó esta Sentencia del 11 de diciembre como una “inadmisible provocación de los autoprorrogados”.
El pasado martes se conoció la Declaración Constitucional Plurinacional 0049/2023, sin embargo, la fecha de esta decisión sería del 11 de diciembre, cuatro días antes de las elecciones judiciales parciales, en las que se eligieron a 19 de las 26 autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
La parcialización de las elecciones se debió a una decisión de la Sala Cuarta del TCP, a la cabeza de Gonzalo Hurtado e Iván Espada, que posteriormente tuvo el apoyo de otros tres magistrados para finalmente emitir la Sentencia Constitucional 0770/2024 que declaró desierta la convocatoria para elegir magistrados del TCP en cinco departamentos, y del Tribunal Supremo de Justicia, en dos.
Lea también: Luis Arce posesionará a autoridades judiciales este jueves en La Paz