Acciones claras deben garantizar transparencia de comicios generales


Conminan a representantes de organizaciones políticas y autoridades nacionales, que participen del “Encuentro por la Democracia, a garantizar que posibles acuerdos se cumplan y no se repitan experiencias pasadas. Demandan compromisos y sobre todo plazos para materializar posibles acuerdos relacionados a garantizar los próximos comicios generales.

Senador Santiago Ticona (CC).

 

Fuente: El Diario



El senador por Chuquisaca, Santiago Ticona, al observar que varios de los compromisos asumidos en pasados “encuentros por la democracia” no llegaron a cumplirse, pidió que en la cumbre política convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), autoridades y representantes de organizaciones políticas concreten acuerdos que garanticen la realización y transparencia de las elecciones generales 2025.

En declaraciones a los medios de prensa, el asambleísta, representante de la capital del Estado, conminó a los representantes de organizaciones políticas y autoridades nacionales que participen de este encuentro a garantizar que los posibles acuerdos a alcanzarse se cumplan y no se repitan experiencias pasadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No se debe repetir lo que ha pasado en julio del año pasado, cuando hubo otra cumbre política por las elecciones judiciales, se han comprometido, pero no se dieron los resultados que se esperaban”, aseguró Ticona.

Exigió que el denominado “Encuentro por la Democracia” genere compromisos y sobre todo plazos para materializar, y garantizar los próximos comicios generales programados para agosto.

“Mínimamente nos tienen que presentar los cronogramas y debe haber acuerdos firmados por los representantes y las autoridades que vayan a participar de este encuentro por la democracia”, agregó.

Informó que desde el Comité de Constitución de la Cámara Alta, se remitieron cartas a representantes de los diferentes partidos políticos, a jefes de bancadas y al propio presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, con la finalidad de que se extremen esfuerzos para garantizar la realización y transparencia de las elecciones generales 2025.

En criterio del legislador opositor, para poder garantizar estos comicios es necesario que se aborden cuatro aspectos fundamentales e importantes, como la implementación y uso de un sistema de conteo rápido de votos, el saneamiento del Padrón Electoral Biométrico, asegurar la modalidad del voto en el exterior y gestionar la actualización de las circunscripciones uninominales, tomando en cuenta los datos del último Censo.

“Estos temas deben ser abordados y debe haber resultados, no solamente acordar que se agenden para después relegarlos”, dijo.

Ticona, también cuestionó la permanencia en funciones de jueces, cuyos mandatos terminaron en la gestión 2024; en su criterio, permanecen en sus cargos de forma ilegal y se constituyen en un “serio riesgo” para la realización de los comicios generales.

“El Gobierno debe explicar por qué hasta el momento no se ha publicado en la Gaceta Oficial la Ley 075 que dispone la cesación de funciones para los magistrados autoprorrogados”, añadió.

Consultado sobre la posible presencia de Evo Morales en el encuentro del próximo lunes, el parlamentario opositor, dijo que la exautoridad no cuenta con un partido político que representar, por lo tanto, su presencia en esta cumbre no tendría razon de ser.

En enero pasado, en conferencia de prensa, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, confirmó la realización del “Encuentro Nacional por la Democracia” para este lunes 17 de febrero, con la finalidad de asumir acciones que “blinden” las elecciones presidenciales 2025.

La autoridad electoral confirmó que dicho encuentro contará con la participación del presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca y representantes de las organizaciones políticas con personería jurídica vigente.

Esta semana, en declaraciones a Unitel, el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe indicó que el TSE buscará que la ALP se comprometa a aprobar una ley que garantice la aplicación del principio de preclusión en las elecciones generales, con el fin de no repetir la experiencia de las elecciones judiciales.

“Se tocará cuatro temáticas fundamentales, uno es la preclusión, que debería ser ratificada mediante una ley de la Asamblea Legislativa para que nadie viole el principio de preclusión, porque ningún proceso puede ser retrotraído, revisado, mucho menos que se pueda declarar desierta la elección general”, señaló.

En 2024, en pleno proceso de Elecciones Judiciales, una sentencia del TCP declaró desierta la convocatoria a la elección de magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de Beni y Pando; y para Tribunal Constitucional Plurinacional en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
Con ello, el principio de preclusión fue vulnerado y los bolivianos acudieron a unas elecciones parciales en diciembre de ese año.

Tahuichi agregó que el TSE también buscará que en la cita del próximo lunes, el Legislativo se comprometa a aprobar una ley para incluir a los vocales electorales en la Ley 044 de Juicio de Responsabilidades y que el Ejecutivo garantice los Bs 310 millones de presupuesto para las elecciones, de los cuales 7 millones deben ser en dólares.

Fuente: El Diario


×