Más de 130 actores de la sociedad civil y políticos de oposición enviaron al “bloque de oposición democrática” una “propuesta para una alternativa democrática unitaria” donde exigen unidad, renovación, cuidado del medio ambiente, participación y un programa de gobierno. Señalaron que la estrategia actual repite errores del pasado.
Fuente: ANF
La Paz. – Más de 130 actores de la sociedad civil y políticos de oposición enviaron al “bloque de oposición democrática” una “propuesta para una alternativa democrática unitaria” donde exigen unidad, renovación, cuidado del medio ambiente, participación y un programa de gobierno. Señalaron que la estrategia actual repite errores del pasado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena informó que la propuesta fue presentada simultáneas en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
“La carta está dirigida a los seis líderes del Bloque de Unidad conformado en diciembre de 2024: Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián”, indica la nota de prensa.
Los firmantes insisten en que la unidad no debe limitarse a acuerdos cupulares, sino a responder a la demanda ciudadana de control electoral, participación, renovación y coherencia programática, advirtiendo que “la estrategia actual repite errores del pasado”.
La propuesta plantea tres ejes fundamentales:
Democracia interna y apertura: Exigen un frente amplio que incluya sociedad civil, agrupaciones ciudadanas de sectores rurales y urbanos, con mecanismos participativos para definir liderazgos, candidaturas, programa y control electoral.
Un programa con visión de futuro: Urge articular medidas inmediatas, como la estabilización monetaria y el abastecimiento de combustibles y dólares, combinadas con reformas estructurales en justicia, administración pública y autonomías.
Compromiso democrático y ambiental: Plantean la restitución plena de las instituciones democráticas, la defensa de los bosques y fuentes de agua frente a la minería descontrolada, el respeto a los derechos indígenas y una lucha efectiva contra la corrupción y el narcotráfico.
El académico Roger Carvajal subrayó que una de las demandas es exigir la renovación en la oposición y no caer más en los errores del pasado, donde la oposición tradicional fue derrotada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) durante los últimos 20 años.
“La palabra renovación es clave, porque muchísima gente manifiesta que están los mismos candidatos de siempre. La palabra renovación está (en la propuesta), porque la gente lo pide”, señaló Carvajal al espacio ConTacto de la ANF.
El Comité de Defensa de la Democracia (Conade) de Oruro y La Paz también participaron de la presentación de la propuesta unitaria. Pidieron a los candidatos tradicionales de más de 60 años pensar en qué futuro les dejarán a las nuevas generaciones.
Los firmantes incluyen asambleistas, analistas, economistas, activistas y dirigentes indígenas, entre ellos: Toribia Lero, Gonzalo Colque, Marcial Fabricano, Carlos Mamani, Celso Padilla, Lola Terrazas, Vicky Ossio, Horst Grebe, Juan Antonio Morales, César Escóbar, Rosa Talavera, Gonzalo Chávez, Raúl Peñaranda, Erika Brockmann, Carlos Hugo Molina, Gonzalo Lema, Erika Baya, Waldo Albarracín, Cecilia Requena, Lizeth Beramendi, Jenny Ybarnegaray, Miguel Urioste, Fernando Prado, Katherine Fernández, Roger Carvajal, Alejandro Almaraz, Ricardo Calla, Jorge Komadina, Gary Prado, Amalia Decker, María José Rodriguez, Vladimir Peña, Fernando Vaca Suárez, Marianela Curi, Eddy Cadima, Hemán Terrazas, Kathia Salazar, César Rojas, Paulino Guarachi, Walter Giacoman, Alfonso Gumucio D., Elizabeth Machicao, José Martínez, Puka Reyes Villa, Zulma Villegas, José Luis Saavedra.
Escuche las declaraciones que brindaron:
/DPC/FPF//