Alianza Social Patriótica firma acuerdo con Doria Medina y lo respalda como candidato presidencial


Con un pacto firmado con la Alianza Social Patriótica, Doria Medina busca liderar las elecciones de agosto de 2025, prometiendo estabilidad y gestión de recursos.

Samuel Doria Medina ha sido proclamado candidato a la presidencia por la Alianza Social Patriótica (ASP) / ATB

Fuente: https://lapatria.bo

Samuel Doria Medina ha firmado un acuerdo con la Alianza Social Patriótica (ASP), lo que lo convierte en el candidato a la presidencia para las elecciones generales que se llevarán a cabo en agosto de 2025.



La firma del pacto se realizó en La Paz, donde Doria Medina subrayó la importancia de gestionar adecuadamente los recursos naturales del país. Durante el evento, presentó su plan para estabilizar Bolivia en un plazo de 100 días. A la ceremonia asistieron figuras destacadas como Augusto Oblitas, José Luis Pedregal y Carlos Borth.

Compromisos de Doria Medina

Doria Medina se comprometió a que La Paz gestione sus recursos naturales de manera efectiva. Además, reafirmó su plan para estabilizar el país en 100 días, lo que incluye la circulación de dólares y la eliminación de la escasez de combustibles. Durante su discurso, elogió a Oblitas por su capacidad de triunfar y trabajar en un marco democrático.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo conozco hace mucho tiempo. Estoy muy contento de hacer esta alianza, estoy convencido de que vamos a poder lograr primero la candidatura de unidad; después tendremos la victoria en agosto para tener también el gobierno de unidad”, afirmó Doria Medina.

El bloque opositor

El empresario y líder de Unidad Nacional (UN) forma parte de un bloque opositor que incluye a Jorge Tuto Quiroga, Luis Fernando Camacho, Vicente Cuéllar y Amparo Ballivián. Cabe destacar que Carlos Mesa decidió declinar su candidatura hace una semana.

Oblitas, por su parte, manifestó que la Alianza Social Patriótica, tras un debate interno, se ha propuesto como objetivo participar activamente en los procesos electorales desde La Paz, buscando ejercer el poder público en beneficio de los sectores más necesitados del país.

Crisis en Bolivia

“Está claro que Bolivia vive un momento de crisis profunda que nos llevó el MAS en el aspecto económico, político, social e incluso moral”, señaló Oblitas, reflejando la preocupación por la situación actual del país.


×