Aprehenden a mujer con 13 pájaros carpintero disecados para trajes folklóricos en la carretera La Paz-Oruro


La Policía Forestal detuvo a una mujer que transportaba aves disecadas para trajes folklóricos, mientras refuerza los controles preventivos antes del Carnaval de Oruro.

Pájaros carpintero disecados en Oruro / Pofoma
Fuente: https://lapatria.bo

Una mujer fue aprehendida por la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) en la tranca de Achica Arriba, ubicada en la carretera La Paz-Oruro. La detención se produjo mientras ella trasladaba 13 especies de pájaro carpintero disecadas, las cuales estaban destinadas a la confección de trajes folklóricos. Esta acción se enmarca dentro de los controles preventivos que se realizan antes del Carnaval de Oruro.



El coronel Carlos Chispas, director de Pofoma, informó que se está llevando a cabo un trabajo preventivo. “No vamos a empezar el día del Carnaval, ya hemos empezado”, afirmó. Estos controles se realizan antes y durante los convites, como parte de una política enfocada en el cuidado del medioambiente y la protección de la fauna.

Personal de Pofoma investiga el hecho / Policía

Investigación en curso

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La investigación sobre este caso sigue su curso. “No sabemos si esta persona es la que confecciona o iba a vender estos animales muertos para que otra realice la confección de los trajes para la entrada del Carnaval de Oruro”, explicó Chispas. Se busca identificar a quienes venden en las diferentes ferias de La Paz y a quienes cazan estos animales.

Consecuencias legales del tráfico

Las personas que participan en esta actividad ilegal se enfrentan a penas que oscilan entre dos y ocho años de prisión, de acuerdo con lo que establece la Ley 1525 y la normativa vigente. Pofoma tiene previsto desplegar más de 120 policías para controlar las actividades relacionadas con el Carnaval, reforzando los controles en Oruro. El objetivo es prevenir el tráfico ilegal de especies y otras acciones que amenacen la biodiversidad y el equilibrio ecológico del país.

Recomendaciones para el público

Chispas advirtió: “La recomendación que se realiza es no pierdas tu Carnaval, no pierdas tu libertad”. Las sanciones por el tráfico de vida silvestre varían de dos a seis años, con agravantes que pueden llevar a penas de tres a ocho años. Es fundamental que la población tome conciencia sobre esta problemática.

LDVY


×